Las mariposas diurnas, son seres vivos, están dentro del suborden de los ropalóceros, en el cual existen aproximadamente 15.000 especies; estas mariposas suelen mantener sus hábitos durante el día mientras el sol esta caliente. Esto las hace ser merecedoras del nombre diurnas.
Estas se encuentran en el grupo de los insectos, y suelen volar a cualquier parte donde gusten, no solamente agregan belleza a la naturaleza, sino también polinizan las flores. Al pasar de los años las mariposas han sido ignoradas; sin embargo hoy día se ha comprobado la gran cantidad de beneficios que nos ofrecen estas criaturas de vida terrestre.
Existen gran cantidad de familias, especies y géneros de mariposas, conoce todo lo referente a estos hermosos insectos que deslumbran con sus bellos colores
Índice
- 1 Clasificación de las mariposas diurnas
- 2 Características.
- 3 Tipos de mariposas diurnas.
- 4 Familia de mariposas Saltarinas (Nombre científico Hesperiidae)
- 5 Familia de mariposas metalizadas o marcas de metal (Nombre científico Riodinidae)
- 6 Familia de mariposas alisadas o alas de telaraña (Nombre científico Lycaenidae)
- 7 Hábitat de las mariposas diurnas
- 8 Diferencias de las mariposas diurnas
- 9 Vídeo recomendado sobre mariposas diurnas
Clasificación de las mariposas diurnas
Estas mariposas se clasifican en :
Ropalóceros: estas son mariposas diurnas normalmente son de colores llamativos, que siempre vuelan durante el día, en este grupo de mariposas se engloban las familias: Alas de golondrina (Papilonidae); Piéridos (Pieridae); Patas de Cepillo (Nymphalidae); Metalizadas o marcas de metal (Riodinidae); Saltarinas (Hesperidae); (Lycaenidae).
Tal cual como su nombre lo indica, vuelan de manera exclusiva durante el día; dentro de esta clasificación de mariposas, cabe destacar que existen algunas mariposas nocturnas que poseen también este hábito de volar en el día; lo que significa que sus hábitos alimenticios, apareamiento y reproductivos suelen llevarse a cabo mientras el sol calienta
Características.
Las mariposas diurnas suelen poseer patrones cromáticos, vibrantes con diseños llamativos. En muchos de estos casos esto se debe a una coloración el cual es estructural, y a la disposición de sus escamas sobre la superficie alar; y esta es la que determina la manera en que la luz se refleja sobre la mariposa.
Una de las características por las que son fácilmente de distinguir a estas mariposas, es la forma que poseen las antenas. A diferencia de las mariposas nocturnas las poseen de diferentes formas, ya que estas son siempre delgadas, largas y con un engrosamiento en forma de maza en su terminación. Asimismo resulta muy útil la observación de la distribución de su sistema venoso en la superficie alar, ya que esto permite separar las diversas familias entre sí.
Las mariposas también se caracterizan por contener las alas plegadas de manera vertical al cuerpo en estado de reposo. En excepción de algunas especies de la familia de hespéridos.
Tipos de mariposas diurnas.
Las mariposas son insectos que pertenecen al orden de los lepidópteros, el cual ocupa el segundo lugar de esta clase de insectos, y es comprendido según el número de especie. Siendo aproximadamente 170.000 especies conocidas y 200.000 estimadas.
A continuación se describen algunas de las familias de lepidópteros dentro del grupo donde se encuentra la mayor parte de las especies de estas mariposas.
Familia de mariposas alas de golondrina (Nombre científico: Papilionidae)
En esta familia de mariposas “Alas de Golondrina” se encuentran un aproximado de 550 especies que son distribuidas en diversos tipos de continentes, en excepción a la Antártida. Algunas de estas poseen una especie de cola en las alas posteriores, por el cual son llamadas ocasionalmente mariposas colas de golondrinas. Aunque no todas las especies de este grupo poseen colas en las alas posteriores, existen diversos tipos, y pueden variar el tamaño, de grandes a medianas.
Dentro de esta familia de mariposas existes distintas especies; las cuales nombraremos las siguientes:
Nombre común | Nombre científico |
Chupaleche o Podalirio | Iphiclides podalirius |
Macaón | Papilio machaon |
Ulises | Papilio ulysses |
Apolo | Parnassius apollo |
Arlequín | Zerynthia rumina |
Alas de pájaro | Ornithoptera alexandrae |
Cada una de estas especies se encuentra en el grupo de la familia alas de golondrina (Papilionidae).
Familia de mariposas piéridos: blancas, amarillas y azufres (Nombre científico: Pieridae)
Los piéridos son distinguidos por su coloración pigmentaria blanca o amarilla sulfúrea, aunque existen distintas variaciones cromáticas en especies donde prevalecen los colores rojo, negro o anaranjado.

Esta familia de mariposas es muy extensa, en ella podemos encontrar las siguientes especies, por su nombre común y científico.
Nombre común | Nombre científico |
Mariposa Musgosa o Aurora | Anthocharis cardamines |
Bandera española | Anthocharis euphenoides |
Blanca del majuelo | Aporia crataegi |
Colias de berger | Colias alfacariensis |
Colias Pálida | Colias Hyale |
Amarilla nublado | Colias croceus |
Blanca meridional | Euchloe crameri |
Blanca verdirrayada | Euchloe belemia |
Blanca portuguesa | Euchloe tagis |
Blanca esbelta | Leptidea sinapis |
Blanca verdinervada | Pieris napi |
Blanca de la col | Pieris brassicae |
Blanquita de la col | Pieris rapae |
Blanquiverdosa | Pontia daplidice |
Cleopatra o Limonera | Gonepteryx cleopatra o Gonepteryx rhamni |
Otra de las que entran en la familia de las mariposas son:
Familia de mariposas patas de cepillo (Nombre científico: Nymphalidae)
En esta extensa familia de mariposas se agrupan un gran número de especies y aproximadamente el 42% son de tipo neotropicales. Son comunes por su vuelo poderoso, variedad de tamaño y coloridos predominante; la superficie dorsal de sus alas contienen un diseño el cual les permite ser confundidas con el entorno de cortezas y hojas secas como parte de una estrategia para protegerse de los depredadores.

A continuación algunas de las especies de esta familia de mariposas y sus nombres científicos.
Nombre común | Nombre científico |
Cebra | Heliconius charithonia |
Tigre | Danaus chrysippus |
Monarca | Danaus plexippus |
Tornasolada china | Apatura ilia |
Tornasolada | Apatura iris |
Sortijitas | Aphantopus hyperantus |
Adipe | Argynnis Adippe |
Lunares de plata | Argynnis aglaja |
Niobe | Argynnis niobe |
Pandora | Argynnis pandora |
Nacarada | Argynnis paphia |
Pinta ocres | Arethusana arethusa |
Perlada rojiza | Boloria euphrosyne |
Perlada castaña | Boloria selene |
Perlada alpina | Boloria pales |
Signo de Interrogación | Polygonia interrogationis |
Ninfa perlada | Coenonympha arcania |
Ninfa de esper | Coenonympha dorus |
Ninfa de borkhausen | Coenonympha glycerion |
Ninfa de linneo | Coenonympha pamphilus |
Erebia metálica común | Erebia arvernensis |
Erebia sedosa | Erebia gorge |
Erebia lefebvrei | Erebia lefebvrei |
Erebia de banda larga | Erebia meolans |
Erebia de manchas amarillas | Erebia manto |
Erebia montañesa vacilante | Erebia triaria |
Erebia oeme | Erebia oeme |
Erebia Medusa | Erebia Medusa |
Erebia cantábrica | Erebia palarica |
Erebia oscura de esper | Erebia pronoe |
Doncella de ondas rojas | Euphydryas aurinia |
Banda acodada | Hipparchia alcyone |
Festón blanco | Hipparchia fidia |
Sátiro común | Hipparchia semele |
Sátiro moreno | Hipparchia statilinus |
Lobito | Hyponephele lycaon |
Pavo real | Inachis io |
Pedregosa | Lasiommata maera |
Saltacercas | Lasiommata megera |
Ninfa de arroyos | Limenitis reducta |
Mariposa de Cristal | Greta oto |
Medioluto norteña | Melanargia galathea |
Medioluto ibérica | Melanargia lachesis |
Medioluto herrumbrosa | Melanargia occitanica |
Doncella ibérica | Melitaea deione |
Doncella oscura | Melitaea diamina |
Doncella tímida | Melitaea didyma |
Doncella del gordolobo | Melitaea trivia |
Ocelos azules | Minois dryas |
Antiopa | Nymphalis antiopa |
Olmera | Nymphalis polychloros |
Morfo azul | Morpho menelaus |
Morfo blanca | Morpho polyphemus |
Lobito listado | Pyronia bathseba |
Lobito jaspeado | Pyronia cecilia |
Lobito agreste | Pyronia tithonus |
Sátiro negro | Satyrus actaea |
Negra mayor | Satyrus ferula |
Vanesa | Vanesa atalanta |
Vanesa de los Cardos | Vanessa Cardui |
Armoniosa | Tithorea harmonia |
Mariposa Búho | Caligo |
Pará Miní | Callicore hydaspes |
Ochenta y ocho | Diaethria clymena |
Terciopelo Manchado | Catonephele numilia neogermanica |
Chasqueadora Gris o Pororó de Ocelos Rojos | Hamadryas februa |
Mariposa Mandarina o Mocha | Temenis laothoe |
Mariposa de los muros | Pararge aegeria |
Princesa Perlada | Anartia jatrophae |
Princesa Roja | Anartia amathea |
Almendra común | Heliconius erato |
Espejitos | Agraulis Vanillae |
Familia de mariposas Saltarinas (Nombre científico Hesperiidae)
Esta familia se incluye en el gran numero de mariposas diurnas, generalmente son de cabeza grande, y tórax ensanchado; esta especie de mariposas se diferencian de otras familias, principalmente por la forma de las antenas, las cuales se encuentran muy separadas en la base y culmina en una punta curvada. Se les conoce por saltarinas ya que el patrón de vuelo es atropellado y casi errático.

Dentro de esta familia de mariposas saltarinas podemos encontrar algunas especies que a continuación le mencionaremos.
Nombre común | Nombre científico |
Piquitos castaña | Carcharodus alceae |
Piquitos | Carcharodus baeticus |
Piquitos clara | Carcharodus lavatherae |
Veloz de las rieras | Gegenes nostrodamus |
Dorada manchas blancas | Hesperia comma |
Polvillo dorado | Muschampia proto |
Dorada de orla ancha | Ochlodes sylvanus |
Ajedrezada serrana | Pyrgus alveus |
Ajedrezada | Pyrgus carthami nevadensis |
Ajedrezada tórrida | Pyrgus cirsii |
Sertorio | Spialia sertorius |
Dorada oscura | Thymelicus acteon |
Dorada línea corta | Thymelicus lineola |
Dorada línea larga | Thymelicus sylvestris |
Familia de mariposas metalizadas o marcas de metal (Nombre científico Riodinidae)
Son una familia de mariposas muy interesantes y llamativas; su nombre común se debe a las diminutas manchas de aspectos metálicos, que se encuentran en las alas.
Esta mayor parte de especies se cuelgan debajo de las hojas de las plantas con su alas abiertas y planas.
Esta especie contiene 1200 aproximadamente, sus colores derivan de sus escamas doradas, plateadas y cobrizas. Pues, es de ahí donde proviene el nombre de este tipo mariposas «metalizadas». Estas mariposas son las menos estudiadas en el mundo.

A continuación les nombraremos algunas especies que se encuentran dentro de este grupo familiar de mariposas metalizadas.
Nombre común | Nombre científico |
Acróbata Rojiza | Emesis russula |
Brillantina celeste común | Lasaia agesilas esmeralda |
Hormiguera Oscura | Aricoris indistincta o Audre indistincta |
Este grupo aunque es amplio solo se dispone de estas tres especies las cuales son las más conocidas en el mundo.
Familia de mariposas alisadas o alas de telaraña (Nombre científico Lycaenidae)
Los licénidos son mariposas de pequeño tamaño, las cuales poseen un vuelo rápido; son conocidas localmente como mariposas listadas por las pequeñas colas que tienen la mayoría en las alas posteriores.
Es un grupo muy grande y complejo de mariposas que se encuentran en proceso actualmente de revisión taxonómica. En los adultos de estas especies, el color predominante de la superficie superior de las alas es el azul o cobrizo metálico, castaño oscuro o anaranjado, mientras que en la cara ventral poseen tonalidades las cuales son más oscuras.

Nombre común | Nombre científico |
Taladro de los geranios | Cacyreus marshalli |
Mariposa del Puerto del Lobo | Agriades zullichi |
Dos puntos | Polyommatus icarus |
Cejialba | Callophrys rubi |
Náyade | Celastrina argiolus |
Falsa limbada | Polyommatus semiargus |
Nazarena | Favonius quercus |
Manchas verdes | Glaucopsyche alexis |
Moradilla del fresno | Laeosopis roboris |
Canela estriada | Lampides boeticus |
Gris estriada | Leptotes pirithous |
Niña | Plebejus argus |
Niña andaluza | Polyommatus albicans |
Niña estriada | Polyommatus amandus |
Niña celeste | Polyommatus bellargus |
Cardenillo | Tomares ballus |
Niña esmaltada | Zizeeria knysna |
Poco brillo | Agriades glandon De Prunner |
Niña gris | Agriades pyrenaicus Boisduval |
Niña de los geranios | Aricia eumedon |
Borde amplio | Aricia nicias |
Naranjitas rabicorta | Cupido argiades |
Duende oscuro | Cupido minimus |
Duende mayor | Cupido osiris |
Moradilla del fresno | Laeosopis roboris |
Manto de púrpura | Lycaena alciphron |
Manto oscuro ibérico | Lycaena bleusei |
Manto bicolor | Lycaena phlaeas |
Manto de cobre | Lycaena hippothoe |
Manto oscuro | Lycaena tityrus |
Manto de oro | Lycaena virgaureae |
Hormiguera de turbera | Phengaris alcon |
Hormiguera de lunares | Phengaris arion |
Hormiguera oscura | Phengaris nausithous |
Mariposa del geranio o Africana | Cacyreus marshalli |
Si quieres saber más sobre los tipos de mariposas diurnas puedes visitar este listado.
Hábitat de las mariposas diurnas
Se encuentran en todo tipo de entornos y en todo el mundo, en zonas frías y calientes, lugares secos y húmedos, en lo alto de las montañas y a nivel del mar. La mayoría de las especies de mariposas, sin embargo, se encuentran en las zonas que son tropicales, es decir en los bosques tropicales.

Diferencias de las mariposas diurnas
Se pueden diferenciar de las nocturnas por la forma de sus antenas ya que sus antenas son largas y terminan en una especie de maza, en cambio las antenas de las mariposas nocturnas pueden ser lisas ciliadas, dentadas y pectinadas.
Estas tambien suelen diferenciarse de las nocturna por el color de sus alas, ya que las diurnas poseen colores mas llamativos y vivos, a diferencia de las nocturnas que poseen colores grisáceos o marrones; que son tonos muy apagados.