Saltar al contenido

La web experta en mariposas

Todo sobre las mariposas

Las mariposas reciben el nombre científico de lepidópteros que (significa alas escamosas), ya que sus alas están recubiertas por miles de escamas las cuales son diminutas e imbricadas. Y estas pertenecen al orden de los insectos.

Son conocidas comúnmente, y existen dentro de este gran grupo de insectos, diferentes especies, la mayoría son nocturnas, dentro de ellas, están las polillas, los pavones, y las esfinges; mientras que las que vemos con frecuencia son las diurnas, ya que las nocturnas suelen caracterizarse por pasar inadvertidas.

Tipos de mariposas

Existen dos tipos de mariposas las cuales son:

Ropalóceros: son las mariposas diurnas, que habitualmente vuelan y están en movimiento durante el día. Las cuales están divididas por familias, y de acuerdo a sus características se denominan diurnas.

Heteróceros: en este grupo se engloban todas las mariposas nocturnas, además existen algunas  que suelen tener actividad en el día.

Especies de mariposas

Como comentamos más arriba, las mariposas se dividen en dos grupos. A continuación te presentaremos las especies de mariposas diurnas y nocturnas.

Especies de mariposas diurnas

Para conocer la lista completa de mariposas diurnas haz click en este enlace.

Especies de mariposas nocturnas

Para conocer la lista completa de mariposas nocturnas haz click en este enlace.

¿Cuál es el hábitat de los lepidópteros?

Tanto las diurnas como las nocturnas suelen habitar mayormente casi todo el planeta, pero siempre prefieren zonas boscosas y cálidas.

¿Cómo son físicamente?

Las adultas poseen antenas, ojos, tres pares de patas y un duro exoesqueleto. El cuerpo de estas, se divide en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Todo su cuerpo se encuentra cubierto por pequeños pelos sensoriales y sus alas membranosas, de escamas. Las alas son usadas para la regulación de la temperatura corporal, el cortejo en temporadas de apareamiento y señalización.

En el tórax están concentrados todos los músculos de vuelo que controlan las alas y las patas. El abdomen alberga el aparato digestivo, excretor y reproductor de la mariposa.

Su lengua posee la forma de una larga trompa que se puede enrollar como espiral cuando está en reposo y estirarse completamente para succionar con facilidad el néctar de las flores.

Para ampliar esta información lee: Partes De Una Mariposa: Descripción Básica De Anatomía Común

¿Que comen?

Las orugas se alimentan de las hojas, flores, tallos y toda materia vegetal que rodea a estos insectos. También aprovechan los productos que son almacenados por el hombre como son las harinas, semillas, y granos. Ya en la etapa de adultez se alimentan de polen, esporas de hongos y néctar.

¿Cómo se reproducen?

El ciclo de vida de estos insectos comprende cuatro etapas: embrión, oruga o larva, pupa y adulto.

Este proceso se inicia con el cortejo y el apareamiento. Ambos se buscan con su movimiento de alas y usando el sentido del olfato. Para colocar sus cientos de huevecillos, las hembras suelen buscar lugares adecuados donde se encuentren abundantes plantas. Para ampliar esta información lee: Reproducción de las mariposas.

Costumbres

Las larvas de las mariposas normalmente son solitarias, pero también hay larvas gregarias como la de procesionaria del pino.

La actividad de los adultos es limitada a determinadas horas del día y dependen de las condiciones ambientales, así como la temperatura o el grado de humedad en el cual se encuentren.

El vuelo de las mariposas varía de acuerdo a la velocidad y potencia, según sea la forma del ala y sus dimensiones. Cuando la temperatura es baja suelen aletear antes de emprender su vuelo para entrar en calor. No todas vuelan a la misma velocidad, las especies que alcanzan mayor velocidad de vuelo, se desplazan en un movimiento rectilíneo, mientras que otras mariposas de vuelos más lentos, lo hacen en forma de zig zag para protegerse de los depredadores.

Los colores de las mariposas

Poseen sus alas de diversos colores. Esta gama de tonalidades posiblemente tiene dos causas: los pigmentos que tiñen sus células o el comportamiento de la luz cuando choca contra las alas. Por el cual se dice que en el primer caso los colores son pigmentarios y, en el segundo, que son colores estructurales.

Los colores pigmentarios suelen deberse a las sustancias llamadas melaninas y pterinas, ya que dan todos los colores negros y grises y la mayoría de los tostados, marrones, pardo rojizos y amarillentos.

Los parásitos y depredadores

Podemos encontrar muchos parásitos de larvas, como bracónidos o himenópteros, así como también las crisálidas pueden estar parasitadas por calcícidos. Los parásitos externos son los ácaros.

Los depredadores de las mariposas son de naturaleza, y varían su tamaño, pues van desde pequeños insectos a grandes mamíferos. Sin duda alguna, los pájaros son los principales depredadores más temibles para estos insectos sobre todo cuando deben alimentar a sus crías. Otros de los depredadores de estas especies son los murciélagos que hacen estragos de las nocturnas.

Existen otros depredadores, de los cuales las mariposas deben estar alertas, para sobrevivir a sus enemigos en la naturaleza donde estás habitan. Para ampliar esta información lee sobre los depredadores de las mariposas.

¿Cómo ven las mariposas?

Tienen un rango visual muy amplio en todo el mundo animal. Con un campo visual más grande que el de los seres humanos, y una excelente percepción de objetos en movimiento rápido, su visión podría ser la razón por la que ésta especie sea tan abundante en el mundo. Todas poseen la capacidad de poder distinguir la luz ultravioleta y polarizada mediante su foto receptor, la luz que detecta células en la visión del color.

Curiosidades sobre las mariposas

  • Son insectos que viven de 2 días hasta más de 11 meses.
  • Se distinguen por las alas grandes escamosas. Estas alas les permiten volar, pero solamente cuando su temperatura corporal está por encima de 30 grados.
  • Las mariposas que son más rápidas pueden volar hasta 48 km por hora.
  • La gran mayoría se encuentran en las selvas tropicales, sin embargo pueden vivir en todos los climas y altitudes del mundo.
  • Las hembras viven más tiempo y son más grandes que los machos.
  • Migran para así evitar el frío. Para mayor información lee sobre: migración de las mariposas. 
  • Algunas mariposas tienen comportamiento carnívoro. Para mayor información lee sobre: Mariposa carnívora.

Especies de mariposas exóticas

¿Qué son?

Son criaturas muy conocidas por sus grandes alas y sus resaltantes colores, además de su delicado vuelo. A nivel cultural, estos insectos son un componente muy popular en el campo de las artes visuales y literarias, que hace una alusión a la libertad, la belleza, y la llegada de la primavera.

En la actualidad existen muchas especies con gran variedad de colores y texturas, y se han convertido en el animal más hermoso y favorito para muchas personas, por lo que te traemos algunas especies más exóticas del planeta.

¿Cuándo son exóticas?

Cuando se habla de exóticas esto depende del país o la región donde nos encontremos. Por lo tanto conviene conocer bien el área de distribución de cada una de estas especies, para saber si nos encontramos frente a una especie exótica o por el contrario estaremos frente a una especie autóctona.

Nombre de mariposas exóticas

Conoce las especies que se destacan por su belleza y elegancia:

1. Transparente

Esta especie, se puede encontrar en América Central,  es llamada comúnmente como mariposa de cristal o espejos.

Mariposas
Mariposas de cristal

2.  Ochenta y ocho

El nombre común que esta lleva, se debe a las líneas y puntos que posee en sus alas. Esta especie se encuentra en el pantanal de Brasil.

3. Cebra

Esta especie fue declarada mariposa oficial de la florida en el año 1996. Se caracteriza por sus bellos colores que son muy resaltantes.

Las Mariposas Cebras
Mariposas Cebra

4. Blanca morpho

Es una especie blanca tropical, se encuentra en México, América central y las Antillas.

Mariposa blanca morpho

 

5. Búho

Es una de las más grandes en tamaños que se encuentran en América del Sur. Esta habita en los bosques tropicales salvajes, también en América central.

Mariposa Búho

6. Pavo real

Generalmente estas especies producen una generación anual. Las hembras ponen sus huevos debajo de las hojas de ortigas en grupos, en mayo y luego alrededor de las dos semanas nacen los huevos.

Mariposas pavo real

Para mayor información puedes leer: 26 Especies De Mariposas Exóticas Que Tal Vez No sabías Que Existen

¿Por qué las mariposas son de colores?

Podemos encontrar en las alas diferentes coloridos, que hace de ella una bella especie llena de estupendos colores vivos y llamativos, como lo son el rojo, amarillo, naranja, verde, azul, marrón, blanco y negro. La realidad es que, los colores que contienen estos insectos provienen de sus escamas, son ellas las responsables del encanto de los lepidópteros. Cuando las alas pierden sus escamas se vuelven  transparentes y opacas. Para ampliar la información lee sobre: Por qué las mariposas son de colores

Cómo criar mariposas

Quizá muchas personas se hacen esta pregunta: ¿Se puede criar mariposas en casa? Pues la respuestas es si, pero es importante hacerlo bajo determinadas condiciones, ya que estos insectos son muy delicados por lo que no se pueden encerrar como a pájaros.

Entonces ¿cómo debo criar a una? atrayéndolas a un espacio que sea abierto en el cual se sientan cómodas y puedan tener un ciclo de vida normal, que estén acostumbradas a tener.

Trampas para mariposas

Si quieres atrapar algunas especies para estudiarlas, podrías elegir entre una variedad de opciones. Si bien es verdad, que puedes usar una red, aunque probablemente necesites un permiso especial para utilizarla.

También puede evitar usar este método y recoger orugas, ya que son más fáciles de capturar y puede tener la oportunidad de observar cómo se convierte en mariposas antes de liberarla. Generalmente, los guardabosques no aprueban este tipo de acciones si suelen observar a una persona intentando capturarlas en un parque, reserva regional o nacional. Incluso en algunos países, estas especies están bajo protección del Estado o por una ley federal.

¿Las mariposas están en peligro de extinción?

Si; las mariposas siempre han tenido cierta fascinación por la humanidad y particularmente por los coleccionistas de la especie. También desempeñaron un papel central en numerosos estudios, en particular en el trabajo científico del naturalista británico Alfred Russel Wallace y en el arte del pintor español Salvador Dalí.

Estos insectos de alas escamosas, sin embargo, no sólo son para los placeres de la mente científica o creativa, sino que también son una parte importante de los ecosistemas de todo el mundo. Ellos y sus parientes polillas siguen siendo importantes como polinizadores de flores y, en su etapa larval, como fuentes de alimento para las aves y como herbívoros que mantienen las poblaciones de plantas en equilibrio. Conoce las especies de mariposas en peligro de extinción.

Manualidades de mariposas

Estas especies son uno de los insectos más hermosos, por sus radiantes colores y tonalidades en sus alas, lo que las hace ser llamativas a la vista de las personas por sus vivos coloridos. Ellas se han convertido en el animal más hermoso y favorito para muchas personas, en definitiva te traemos a tu disposición diferentes tipos y formas de hacer manualidades de mariposas para usar a tu gusto.

Si eres amante a estas especies te proporcionamos aquí, estas ideas creativas y hermosas para hacer todo tipo de decoraciones para tu hogar, lo que gustes en un solo clic.

Mariposas de papel.

Guirnaldas de mariposas

Mariposas con rollos. 

Mariposas para colorear

Curiosidades relacionadas con mariposas

El circo de las mariposas.

Efecto mariposa.

Polillas en madera

Cómo atraer mariposas a tu jardín