Las mariposas nocturnas superan en cantidad a las diurnas, sin embargo, son menos valoradas y conocidas, por la mala fama que se les adjudicó a este tipo de mariposas en la cultura popular.
Es común que se las conozca como polillas nocturnas o simplemente polillas, pero realmente éstas solo corresponden a alguna de las familias de las mariposas nocturnas.
Si quieres conocer cuales son las mariposas nocturnas y las especies más conocidas, entonces has llegado al artículo indicado, porque aquí conocerás todo lo que necesitas saber sobre estas maravillosas mariposas.
Índice
Clasificación de las mariposas nocturnas
Las mariposas se clasifican en Heteróceros, en este grupo se engloban todas las mariposas nocturnas, además de algunas otras especies que suelen volar de día.
Aunque sus antenas no terminan en maza como las mariposas diurnas, pueden ser muy variadas. Estas mariposas nocturnas que vuelan durante el día poseen los mismos hábitos que las diurnas.
Características de las mariposas nocturnas
Este tipo de mariposas son lepidópteros que suelen tener hábitos nocturnos, tal como su nombre lo indica. Por ese motivo, se las conoce también como polillas, porque en su gran mayoría las polillas son nocturnas, porque vuelvan y se alimentan de noche.
Muchas personas se preguntan como es el cuerpo de las mariposas nocturnas porque piensan que tienen muchas diferencias con las diurnas, pero en realidad no son tan diferentes.
Este grupo de Heteróceros se caracterizan por tener cuerpos grandes, cubiertos de pelos, de colores oscuros.
En su mayoría vuelan de noche y tienen colores apagados, además existen especies de este mismo grupo que suelen tener actividades en el día, cuyos colores rivalizan con los de las mariposas diurnas más bellas.
Las mariposas nocturnas están bien equipadas de una abundante pubescencia que les proporciona suficiente abrigo, para superar la falta de sol.
De esta forma después de ejercitar sus alas, pueden entrar en calor y alzar el vuelo. En el día buscan refugio en las hojas, las piedras y las ramas para dormir.
Algunas especies adultas siendo nocturnas, suelen seguir una actividad diurna, como es el caso de la Esfinge colibrí, la plusia y otras especies.
Tipos de mariposas nocturnas
Las mariposas nocturnas ocupan el mayor número de lepidópteros del planeta.
Aunque estas mariposas superan en cantidad a las diurnas, no han recibido la misma atención que ellas, pasando inadvertidas cada una de sus especies.
A continuación, conocerás los tipos de mariposas nocturnas que existen.
1. Familia Árctidos
Son una familia extensa, muy diversa de lepidópteros, con más de 11 mil especies encontradas alrededor del mundo.
Este tipo de mariposa nocturna incluye grupos muy conocidos, como la polilla de tigre. Además, son usualmente de intensos coloridos. Existen muchas especies que tienen abundante pilosidad.
A continuación, les mencionaremos algunos nombres de mariposas nocturnas que pertenecen a este grupo.
Nombre común |
Nombre científico |
Gitana | Arctia caja |
Polilla tigre | Arctia villica |
Gitana atigrada | Atlantarctia tigrina |
Tigre escarlata | Callimorpha dominula |
Escama de borde ensangrentado | Diacrisia sannio |
Calimorfa o Euplagia de cuatro puntos | Euplagia quadripunctaria |
Polilla del tigre de la madera | Parasemia plantaginis |
Polilla Armiño blanco | Spilosoma lubricipeda |
Polilla cinabrio o polilla de la hierba cana | Tyria jacobaeae |
2. Familia de Polillas
Esta familia de polillas posee representantes variados en cuanto a la apariencia; algunas especies son inconspicuas, y otras son de colores y diseños muy llamativos.
A continuación algunas especies pertenecientes a esta familia de polillas.
Nombre común |
Nombre científico |
Polillas del mar | |
Polilla de cultura popular | |
Polilla armiño europea | |
Polillas de la ropa | Tineola bisselliella |
Polillas de la fruta seca | Plodia interpunctella |
3. Familia de Esfinge
Las polillas de esta familia reciben popularmente el nombre de esfinges.
Son lepidópteros robustos, de tamaño grande y mediano, sus antenas tienen más o menos fusiformes. Las orugas son grandes y se pueden distinguir por la presencia de un cuerno grande en la porción dorsal del segmento.
El nombre de esfíngidos se refiere a la postura que suelen adoptar algunas orugas, semejantes a la de una esfinge, con la cabeza y el tórax erguidos.
Algunas especies de esfinges a continuación te nombraremos.
Nombre común |
Nombre científico |
Esfinge de la calavera | Manduca sexta |
Esfinge de la carolina | Agrius convolvuli |
Esfinge de la correhuela | Deilephila elpenor |
Morada | Deilephila porcellus |
Morada pequeña | Hemaris fuciformis |
Abejorro de orla ancha | Hemaris tityus |
Abejorro de orla estrecha | Hemaris tityus |
Esfinge de las euforbias | Hyles euphorbiae |
Esfinge del chopo | Laothoe populi |
Esfinge Colibrí | Macroglossum stellatarum |
Polilla del Colibrí | Hemaris diffinis |
4. Los zigénidos
Son una familia glosados de lepidópteros, en su mayoría tropicales, pero con un gran número de especie también en las regiones templadas. Se conocen unas 1.000 especies.
A continuación, te traemos algunas de estas especies de mariposas del grupo de Zigénidos.
Nombre común |
Nombre científico |
Aglaope infausta | Sphinx infausta |
Oruga de piñon | Zygaena ephialtes |
Zigena | Zygaena |
Gitanilla roja | Zygaena hilaris |
Gitanilla de 5 puntos | Zygaena trifolii |
5. Los noctuidos
Son una familia de mariposas nocturnas las cuales son robustas, con un aproximado de 26.000 especies conocidas; gran parte de ellas tiene mucha pelusa grisáceas, aunque las hay con brillantes tonalidades en las alas.
Te presentamos algunas de estas especies que pertenecen a este grupo de mariposas nocturnas.
Nombre común |
Nombre científico |
Plusia | Autographa gamma |
Lagarta de la platanera | Chrysodeixis chalcites |
Gusano de terciopelo del fríjol | Anticarsia gemmatilis Hübn |
Mariposa fantasma | Thysania agrippina |
Mariposa negra | Ascalapha odorata |
6. Familia Bombycidae
La mariposa o gusano de seda es una especie de insecto lepidóptero de la familia Bombycidae originaria del norte de Asia.
El cual se reproduce en muchas regiones del mundo para aprovechar el capullo que protege a su crisálida, y está constituido por un extenso filamento de seda, que produce la oruga al retraerse para la metamorfosis.
Nombre común |
Nombre científico |
Mariposa o gusano de seda | Bombyx mori |
7. Familia satúrnidos
Esta familia de mariposa nocturna incluye algunas de las especies que poseen mayor tamaño, de todos los lepidópteros, ya que algunas de ellas alcanzan hasta 250mm de envergadura alar.
En su mayoría poseen antenas pectinadas considerando un desarrollo en los machos, mientras que carecen de espiritrompa o ésta es vestigial.
Nombre común |
Nombre científico |
Mariposa atlas | Attacus atlas |
Pequeño pavón nocturno | Saturnia pavonia |
Gran pavón nocturno | Saturnia pyri |
Tau | Aglia tau |
Cerura erminea o Polilla del gato amarillo | |
Blanquitas | Crambus sp |
Mariposa de la seda del ricino | Phylosamia ricini |
Mariposa luna | Actias luna |
Mariposa Isabelina | Actias isabelae |
Si quieres saber más sobre los tipos de mariposas nocturnas puedes visitar este listado.
Hábitat de las mariposas nocturnas
La mariposa nocturna viven en diferentes zonas, porque estos insectos son capaces de sobrevivir a casi todos los lugares de vegetación, por lo que se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida.
Sin embargo, es frecuente verlas en las calles y zonas donde se encuentren lámparas, porque se sienten atraídas por las luces.
Los científicos suponen que esto es debía a, que por naturaleza, su manera de orientarse es por la posición de la luz de las estrellas y de la luna, lo que hace que confunda las luces de lámparas con las de las estrellas y la luna.
Diferencias con otros tipos de mariposas
Las diferencias entre las mariposas nocturnas y las diurnas, no son solamente por los patrones cromáticos, sino también se reflejan en las formas que poseen las antenas y las alas, los hábitos de vuelo, la manera como descansan, el método que usan para ganar temperatura y muchos otros aspectos.
La coloración de las mariposas nocturnas, es más apagada que las diurnas, sin embargo, algunas especies nocturnas, presentan colores que son muy llamativos en sus alas posteriores, como un mecanismo de defensa. Suelen ser comunes la presencia de ocelos en las alas posteriores (falsos ojos) que ayudan a ahuyentan a sus depredadores.
Ayúdanos compartiendo este artículo sobre Mariposas nocturnas en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
