La mariposa esfinge de la correhuela de la familia Esfinge (Sphingidae) pertenece al grupo de mariposas nocturnas. Su nombre científico es (Agrius convolvuli), conoce su descripción características y más de esta especie.
Índice
Descripción
La envergadura es de 80-105 mm. La coloración básica de esta polilla es en tonos grisáceos, pero el abdomen tiene una amplia franja dorsal grisácea y bandas rosadas y negras con bordes blancos en los lados. Las alas posteriores son de color gris claro con líneas transversales anchas más oscuras.
Características de la esfinge de la correhuela
Su momento preferido es alrededor de la puesta del sol y durante el crepúsculo, cuando se ve en los jardines que se ciernen sobre las flores. Esta polilla es muy atraída por la luz, por lo que a menudo es asesinada por los automóviles en las carreteras.
Esta esfinge es un ejemplar muy conocido en toda Europa, migrante y proviene de África. Su tiempo de vuelo es de mayo a junio y de agosto al mes septiembre.
Agrius convolvuli oruga: comen las hojas del Convolvulus, de ahí su nombre latino «convolvuli», estas pueden ser de diferentes colores. Así como el marrón también las hay en verde brillante y negro.
Comportamiento adulto
Los adultos aparecen en primavera, se reproducen y la hembra pone la puesta en el envés de las hojas. La segunda generación llega entre el verano y el otoño. Con las bajas temperaturas las orugas bajan al suelo para enterrarse y crisalidar hasta la próxima primavera.
Generaciones anuales
En esta especie se dan dos generaciones al año.
Especies similares
Convolvuli es inconfundible en el área de distribución oriental, puede confundirse con Agrius cingulatus. Esta especie, que se encuentra principalmente en América del Sur y Central, se detecta repetidamente en las costas occidentales de Europa. Agrius cingulatus puede distinguirse por la coloración rosada claramente más fuerte de los segmentos abdominales y una base del alerón trasero de color similar. Además, Agrius convolvuli también tiene cierta semejanza con las especies norteamericanas como por ejemplo: el Esfinge de la carolina, (Manduca sexta).