Mariposa Alas De Pájaro: Descripción, Hábitat, Alimentación Y Más.

Mariposa alas de pájaro

La mariposa alas de pájaro (Ornithoptera alexandrae) es un lepidóptero el cual pertenece a la familia de mariposas cola de golondrina Papilionidae; integra el grupo de mariposas diurnas, además es la especie de mariposa más grande del mundo con una envergadura de 30cm y posee unos colores vibrantes muy llamativos en sus alas, lo que la hacen ser una especie exótica entre las demás.

Descripción de la mariposa alas de pájaro.

Con una enorme envergadura de hasta 30 centímetros, el ala de pájaro de la Reina Alexandra es la mariposa más grande del mundo. Vibrantemente coloreada, esta magnífica mariposa muestra un marcado dimorfismo sexual. El atractivo macho tiene vetas iridiscentes de color azul verdoso a través de las alas, en su mayoría negras, con una dispersión de manchas amarillas contrastantes.

La hembra más grande es algo más opaca, con un color marrón en las alas y manchas amarillas en las puntas. En ambos sexos, la cabeza y el tórax son de color negro y el abdomen de color amarillo llamativo. Al igual que el adulto, la oruga del ala del pájaro, es de un color llamativo, con un cuerpo rojo vino oscuro, numerosas espinas rojas brillantes en contraste y dos grandes espinas centrales amarillas. Durante la metamorfosis, esta mariposa forma una crisálida de color marrón claro.

Hábitat.

Esta mariposa vive en Endémica del norte de Papúa Nueva Guinea, al este de las montañas Owen Stanley, el ala de pájaro tiene un área de distribución extremadamente pequeña.

Biología.

La biología de la mariposa alas de pájaro; esta es una especie monófaga, y se alimenta únicamente de la especie de la planta Aristolochia schlechteri. Esta también juega un papel central en su reproducción, porque la mariposa pone un solo huevo en la parte inferior de una de las hojas.

Después de los 11 a 13 días la oruga eclosiona y se alimenta constantemente, aumentando de tamaño rápidamente. La vid contiene una sustancia tóxica que, aunque no es venenosa para la oruga, la hace desagradable para sus depredadores potenciales.

Mariposa alas de pájaro

Este rasgo es anunciado por la brillante y conspicua coloración de la oruga, pero si suele ser consumida por un depredador ingenuo, la toxina puede causar vómitos severos. El crecimiento rápido de la oruga va acompañado de 6 mudas, en las que la oruga se renueva y se desprende de la primera, y antes de formar una crisálida, en la que se produce una metamorfosis durante un período de unos 40 a 45 días. Una vez emergida, la mariposa adulta permanece dependiente de la misma planta, alimentándose de sus flores con una probóscide alargada.

También podrías leer: Depredadores De Las Mariposas Y Mecanismos De Defensa

Alimentación.

La primera comida de las orugas es el cascaron de su propio huevo. Como mencionamos anteriormente estas mariposas suelen alimentarse de la planta Aristolochia schlechteri. El cual suele ser su alimento desde la etapa de oruga, una vez que la mariposa es adulto sigue dependiente de las flores de esta misma planta; lo que hace que incorpore el veneno en su cuerpo logrando ser desagradable para los depredadores.

Cuando las mariposas ya han emergido solamente pueden alimentarse con comida líquida, usando una trompa en forma de tubo, como una larga y flexible “lengua”. Esta probóscide se enrolla y desenrolla nuevamente dependiendo si la mariposa se está alimentando o no.

Reproducción.

Las orugas de esta mariposa al momento de nacer se alimentan de la misma planta donde antes fueron depositados los huevos, es decir, de la planta Aristolochia schlechteri. La oruga cambie de piel muchas veces a medida que va creciendo, es de color negro con tentáculos rojos en todo el cuerpo, además de tiene una mancha de color crema situada en la mitad del mismo.

Mariposa alas de pájaro

Cuando la oruga ya ha logrado alcanzar el tamaño necesario, se convierte en una crisálida del tamaño del pulgar de una persona. De manera que se transforma en una mariposa dentro de la crisálida, la oruga no come ni bebe.

Al pasar de los días del interior del capullo emerge una hermosa mariposa adulta capaz de volar. Y alimentarse del néctar que encuentra a su alrededor de las flores de la planta de la que se alimento siendo oruga. La hembra es mucho más grande y de color marrón, con manchas de color crema y una de color rojo en el tórax, el macho es de color marrón con manchas verdes y azules, su abdomen es de color amarillo brillante. Aproximadamente su vida dura 3 meses.

Te recomendamos leer: Por Qué Las Mariposas Son De Colores: Fuentes, Conductores Y Doble Aspecto

Mariposa Arlequín: Descripción, Características, Hábitat Y Más

Mariposa Arlequín

La mariposa Arlequín (Zerynthia rumina); es un lepidóptero el cual pertenece a la familia Cola de golondrina Papilionidae. Y esta mariposa debe su nombre a los colores y formas de sus dibujos que posee en las alas; que recuerdan a las vestiduras de un arlequín. Además integra el grupo de mariposas diurnas.

Descripción de la mariposa arlequín.

Se trata de una mariposa de tamaño mediano que posee una envergadura de 4 a 5 cm. Las alas contienen, en su cara superior, un ajedrezado amarillo, negro y rojo. Inmediatamente reconocible y único, el cual hace que no sea confundida con ninguna otra especie en gran parte de su área de distribución.

Características

Su patrón de vuelo es errático. Normalmente vuelan cerca del suelo y por encima de los matorrales.

Alas abiertas: Con manchas amarillas, negras y algunas rojas. Estos últimos pueden ser bastante tenues y a veces parecen anaranjados. Algunas de estas mariposas tienen un color entre amarillo y naranja (forma canteneri). En el margen exterior de cada ala, hay cortes negros ondulados con terminaciones blancas.

Alas cerradas: la apariencia es similar a la descrita anteriormente, pero el color predominante es el blanco con manchas amarillas y pequeñas manchas negras. El borde exterior de las alas posteriores es ondulado, coloreado en blanco, negro y rojo y amarillo.

Mariposa Arlequín

Además, en sus alas superiores tiene una ventana translúcida cerca del ápice. Mientras que en las alas posteriores se pueden observar una serie de ocelos de color rojo muy llamativo y característico de esta especie.

Las mariposas arlequín son una de las joyas que tiene la naturaleza en la primavera y en muchos países se encuentra protegida por la ley de coleccionistas de insectos indiscriminados y comerciantes.

Especies similares

Cola de Golondrina del Viejo Mundo: Es más grande, sin manchas rojas, tiene dos colas en las alas traseras, y es más fuerte al volar.

Cola de Golondrina escasa: También es más grande y vuela con más fuerza. Tiene manchas negras en forma de cuña con dos colas en las alas posteriores.

Hábitat

Esta especie se puede encontrar durante todo el año. Dos generaciones vuelan casi todo el año, sobre todo a finales de invierno y primavera. Se puede ver en días soleados en invierno.

Sus orugas viven principalmente en el bosque, donde se alimentan de la pipa holandesa andaluza (Aristolochia baetica), una vid perenne venenosa.

Comportamiento.

Los adultos amantes de la sombra se encuentran típicamente en áreas boscosas en las cercanías de sus plantas hospederas. A menudo se las ve posadas en la superficie superior de las hojas con alas semiabiertas, girando y saltando de una percha a la siguiente. Hasta ahora, esta especie ha sido avistada en un solo hábitat en la isla principal de Singapur, donde el ambiente único permite que la especie prospere. Sin embargo, el inminente re-desarrollo de esa área amenaza con exterminar a esa colonia.

Mariposa Arlequín

Alimentación.

La planta huésped, Ardisia elliptica, es un arbusto grande o un árbol pequeño. Las hojas son simples, alternas, granuladas, obovales y coriáceas, de 8-12 cm de largo y tienen nervios casi invisibles. En estado silvestre, la planta crece en los pantanos de marea y en las riberas fangosas de los ríos.

Los estadios inmaduros del Arlequín se alimentan de las hojas relativamente jóvenes de la planta huésped, típicamente en la parte inferior. Las orugas de los primeros estadios pastan en la superficie de la hoja, y los estadios posteriores mordisquean a lo largo de los bordes de la hoja. Entre las alimentaciones, las orugas descansan en la parte inferior de la hoja.

Reproducción.

Una oruga de la mariposa arlequín recién nacida mide, 2mm de longitud, y tienen un olor muy fuerte a la planta de la que se alimentan. Es evidente que esta planta actúa como protección efectiva contra sus enemigos. Las pupas se presentan unidas con la parte frontal hacia arriba, en los tallos de plantas. Permaneciendo pegadas en el resto de las plantas secas desde el verano hasta la primavera siguiente. El huevo tarda entre 3 y 4 días en eclosionar.

El desarrollo de la oruga dura desde mayo a julio, pueden generalmente encontrarse, en grandes grupos, sobre diversas especies de Aristoloquia. Contienen vivos colores: amarillo, anaranjado con tubérculos rojos y negros, cada uno de ellos recubiertos de numerosas púas que crecen sobre la base que forma una pequeña verruga.

Te invito a leer: Mariposa Macaón: Descripción, Hábitat, Alimentación Y Más.

Mariposa Apolo: Descripción, Características, Hábitat Y Más.

Mariposa Apolo

La mariposa Apolo, es una especie de mariposa conocida con el nombre científico de (Parnassius apollo). Es un insecto lepidóptero el cual se agrupa en la familia cola de golondrina (Papilionidae); pertenece a las más vistosas del planeta y al grupo de mariposas diurnas. Es quizás más conocida por su bella coloración.

Descripción de la mariposa Apolo.

Es una hermosa mariposa blanca, decorada con grandes manchas negras en las alas anteriores y manchas rojas en las alas posteriores. Estas llamativas manchas rojas pueden variar en tamaño y forma dependiendo de la ubicación de la mariposa, y el color rojo brillante a menudo se desvanece en el sol. Haciendo que las manchas de los ojos de los individuos mayores parezcan más anaranjadas.

Mariposa Apolo

Las alas son brillantes, con bordes ligeramente transparentes, y algunos individuos son más oscuros (melanísticos); un fenómeno general común en muchas mariposas. Las orugas de esta especie son de color negro aterciopelado con manchas naranja-rojas a lo largo de los lados. Además de ser una gran variación individual en la apariencia de esta especie.

Características.

El apolo posee un color blanco semitransparente, con cuatro manchas rosadas muy llamativas. Es una especie de gran variabilidad morfológica, considerada como una reliquia de épocas glaciares.

Una de las características asombrosas de este género (compartida por algunas otras mariposas también). Los machos vuelan buscando hembras. Las hembras copuladas tienen en la parte posterior de sus cuerpos una estructura en forma de concha. El macho lo crea durante la cópula, y se supone que dificulta que la hembra vuelva a copular. Las hembras ponen sus huevos una por una, entre líquenes y ramitas junto a la planta huésped.

Hábitat

La mariposa habita en praderas y pastos de montaña, hasta 2.000 metros sobre el nivel del mar, donde abundan las flores que proporcionan néctar. Las orugas Apolo requieren plantas de canto rodado (especies Sedum) y de puerro común (especies Sempervivum) que crecen en afloramientos rocosos estériles o grava. La hembra pone sus huevos individualmente o en pequeños grupos sobre o cerca del cultivo de piedras de la planta alimenticia (Sedum spp).

Amenazas.

Las diferentes especies de mariposas difieren en su coloración y el tamaño de los puntos en sus alas. Las alas de la Apolo, de 5 a 8 centímetros de largo. Son cremosas, con manchas negras y rojas o amarillas. Estas manchas de colores tienen la intención de confundir a los depredadores, en su mayoría aves, porque los puntos rojos o amarillos tienen una similitud con los ojos de un mamífero. Salvando así a la mariposa de una muerte segura.

La cabeza pequeña sostiene un par de ojos, así como dos tentáculos largos que actúan como sensores de olor y sabor. El pecho y el estómago de la mariposa están cubiertos de pequeños pelos blancos. Tres pares de patas ayudan a la mariposa a aterrizar en las flores, aunque no están muy bien desarrolladas.

Otra forma de defensa es el sabor de la mariposa. Similar a la mariposa monarca, esta mariposa produce un sabor repulsivo a su depredador. Parece obtener este mal sabor de su planta huésped, el Sedum stenopetalum. Hay un cianoglucósido de sabor amargo, la sarmentonsina, que se encuentra tanto en la mariposa como en la planta.

Hay una concentración mucho más alta de sarmentonsina en las alas que en el resto del cuerpo. La alta concentración en las alas; indica que las alas de la mariposa tendrían un sabor comparativamente mucho peor. Un depredador común, que anida en las tuberías de agua, ha desarrollado una estrategia para evitar el mal sabor de la mariposa; el ave quitará las alas antes de consumir el cuerpo. En teoría, esto eliminará los elementos de mal sabor de la mariposa, dejando sólo el cuerpo nutritivo.

Reproducción.

La mariposa Apolo tiene un ciclo de vida de un año, lo que puede ser una de las razones por las que es tan rara. El ciclo de vida de un año no le da a la mariposa suficiente tiempo para extenderse.

El período de vuelo de las mariposas Apolo comienza en la segunda semana de julio y dura aproximadamente un mes. La planta apenas sobresale del suelo cuando es hora de que la hembra ponga sus huevos. Una vez que la hembra llega a las plantas, pone sus huevos junto a ellas. Cuando las larvas emergen en primavera se comen las hojas de la planta.

Suele aparearse entre los meses de junio y julio. Como estas orugas tienen un exoesqueleto, tienen que mudar su piel varias veces, porque no crece.

Oruga de la mariposa apolo

Durante la maduración, estas orugas mudan su piel por un total de cinco veces. Después de terminar su proceso de muda, hacen un agujero en el suelo. Luego de estar dos meses en la tierra, el capullo se abre y una mariposa sale de él.

El Apolo tarda unos tres meses en convertirse en lo que hoy entendemos como una mariposa. Es por eso que, cuando está en su fase de oruga, necesita comer mucho para mantener la energía y almacenarla para cuando entra en su capullo. Por lo general, las plantas que consume la oruga no son muy nutritivas por lo que come una gran cantidad de alimentos semi nutritivos, no se detiene hasta que llegan a su fase de capullo.

Alimentación.

Una mariposa Apolo madura se alimenta del néctar.

Conservación.

El Apolo es sin duda una de las mariposas más hermosas y muchos coleccionistas tienen un gran valor para esta mariposa, aunque debe tenerse en cuenta que en la mayoría de los países es ilegal atraparlas, matarlas o dañarlas. Exigiendo condiciones naturales, salvajes y sin contaminación, los Apolo están en riesgo, ya que cada vez más su hábitat natural está siendo cambiado por los humanos.

Te invito a leer: Por Qué Las Mariposas Son De Colores: Fuentes, Conductores Y Doble Aspecto

Cómo Hacer Una Guirnalda De Mariposas Para Decoraciones

Las mariposas son tan llamativas y coloridas que nos motivan a hacer diferentes ideas creativas para decorar nuestro jardín, fiestas, celebraciones o cualquier otra cosa en tu hogar que sea de preferencia para ti, aprende cómo hacer guirnalda de mariposas para usarla como quieras y donde quieras. Solo tienes que seguir estos pasos fáciles para elaborarla.

Cómo hacer guirnalda de mariposas

Paso: 1

Recorte la plantilla de mariposa de una hoja de papel. Doble una hoja de papel por la mitad. Dibuja la mitad de una mariposa y luego córtala. Esto hará tu plantilla en la que basarás el resto de tus mariposas. Hará que tu guirnalda sea más consistente. Haga que la mariposa no mida más de 6 pulgadas (15.24 centímetros) de alto. Sólo debes dibujar y cortar las alas; no te preocupes por el cuerpo. Lo harás con un limpiador de tuberías más tarde.

Guirnalda de mariposas

Paso: 2

Dobla una pila de papel de seda por la mitad y métela dentro de la mariposa doblada, como un perrito caliente. Asegúrese de que la parte doblada del papel de seda esté colocada contra la parte doblada de la mariposa. Usted estará cortando el papel de seda de un color a la vez, luego arreglando y ensamblando los colores más tarde.

Guirnalda de mariposas

Paso: 3

Corte el papel de seda, usando su plantilla como guía. Saque las mariposas de papel de seda cortadas de la plantilla y desenrósquelas. Póngalos en una pila ordenada y pase al siguiente color. Necesitará tres colores diferentes.

 

Paso: 4

Haga los cuerpos de las mariposas usando palillos de chenille. Corte los palillos por la mitad con unas tenazas o corta alambres. Doble cada palillo cortado por la mitad. Usted obtendrá dos mariposas de un palillo de chenille. Corte y doble tantas como necesite.

Guirnalda de mariposas

Paso: 5

Apile tres mariposas de papel de seda, una encima de la otra. Para ahorrar tiempo, haga todas sus pilas ahora, para que estén listas para usted. Puede apilar los colores en el mismo orden o alternarlos. También puede hacer algunas mariposas de un solo color.

Recortar la guirnalda de mariposas

Paso: 6

Meta la pila dentro de uno de los palillos de chenille doblados y gírelo para cerrarlo. Apriete ligeramente el centro de la mariposa y luego deslícela en los palillos de chenille doblado. Mida hasta la mitad del palillo y gírelo dos veces. Esto cierra el cuerpo; separe suavemente la antena y enróllela en cada extremo para dar el toque final.

Guirnalda de mariposas

 

 

Paso: 7

Levante suavemente las alas. Esto le dará a sus mariposas una apariencia más agitada. Tenga cuidado de no sacar las alas del cuerpo del palillos de chenille.

Las Alas abiertas

Paso: 8

Fije las mariposas a la guirnalda. Mide tu hilo y deslízalo entre la antena de la mariposa. Gire la antena una o dos veces más y luego sepárela en forma de V. Si quieres, puedes enrollar los extremos de la antena en este punto.

Guirnalda de mariposas para tu hogar

Paso: 9

Sigue ensamblando y atando tus mariposas hasta que tengas todas las que quieras en tu guirnalda. Cuando haya terminado, cuelgue la guirnalda donde quieras, por ejemplo a través de una puerta o ventana.

Lista la guirnalda

Ya lista tu guirnalda de mariposas para decorar lo que quieras. Esperamos que esta idea sea de tu gusto y puedas elaborarla en tu hogar para que llenes de colorido cada espacio y rincón de tu casa. Te dejamos al final este vídeo el cual te ofrece otra idea sencilla de hacer una guirnalda.

Vídeo recomendado: Guirnalda de mariposas.

Mariposa Chupaleche: Descripción, Características, Hábitat, Alimentación Y Más

La mariposa chupaleche o Podalirio, (Iphiclides podalirius feisthamelii); pertenece al orden lepidóptero de insectos, y a la familia colas de golondrina (Papilionidae), se encuentran dentro del grupo de mariposas diurnas. Grupo de mariposas que se encuentran entre las más vistosas y difusas de todo el planeta.

Esta especie, junto con la mariposa macaón o cola de golondrina del Viejo Mundo (Papilio machaon), comparte varios registros y características dentro del mundo alado del paleártico.

Son en absoluto los más grandes de todos nuestros lepidópteros diurnos. Tienen las colas más largas que cualquier otra mariposa, ambas se llaman “cola de golondrina”, tienen la forma más elegante. Poseen colores maravillosos y delicados. Comparten los mismos territorios y los nombres científicos están ligados a una tradición mitológica griega común.

La escasa cola de golondrina es considerada por muchos como la mariposa más bella del Paleártico. Dejando atrás la cola de golondrina del viejo mundo debido a algunas características morfológicas y a la diferente elegancia.

Descripción de la mariposa chupaleche o podalirio

Esta mariposa de la familia Papilionidae es una de las más grandes de Europa, posee una envergadura de 6,5-8,4 cm. Siendo las hembras mayores que los machos.

Esta mariposa chupaleche tiene las alas delanteras de color blanco amarillento con los márgenes negros y una zona negra junto al cuerpo. Presentan 5 bandas negras longitudinales, siendo la central la más larga. Las alas posteriores también son de color blanco amarillento y muestran 2 largas colas negras por la parte superior y las puntas amarillas. El margen es dentado y de color amarillo.

En cada ala contiene un ocelo azulado con el contorno de color anaranjado y su función es defensiva. Ya que sirve para centrar la atención de sus depredadores que piensan que son sus ojos y por esto dirigen a ellos el ataque, lo que ocasiona daños a la mariposa.

Características.

Es una mariposa de cuerpo ágil y esbelto. Tanto que sobrepasa en longitud, única en el Paleártico, la misma medida de la envergadura de las alas. Tiene dos colas que alcanzan los dos centímetros de longitud, bastante evidentes en vuelo y que le dan una elegancia asombrosa. Tiene un vuelo ligero y delicado que lo ve a menudo navegando con el más mínimo aliento de viento. Sin ningún latido de las alas, como una hoja maravillosa y sin vida.

La mariposa chupaleche, no se mantiene con las colas perfectamente intactas ya que tienen una función de mimetismo defensivo hacia los agresores. Ya que poseen cerca de ellos un ocelo naranja bien visible que hace que la cola parezca una falsa cabeza. Por esta razón, se observa a menudo una astilladura o incluso la ausencia de estos apéndices.

Posee notables medidas de alardeo ya que alcanza los 90 mm de envergadura pero también se encuentran ejemplares de sólo 65 mm. Las estaciones, el clima, la abundancia de comida a menudo determinan el tamaño de esta mariposa.

Como se ha dicho antes, el nombre científico está relacionado con la tradición mitológica griega. El género Iphiclides recuerda a Iphicles, medio hermano de Heracles, mientras que la especie Podalirius evoca al hermano de Machaon, ambos médicos griegos que participaron en la expedición contra Troya.

Hábitat

La mariposa chupaleche o Podalirio frecuenta bosques templados, llanuras, huertos y jardines floridos, pero se la puede encontrar deambulando por cualquier lugar. Se encuentra desde el nivel del mar hasta 1700/1800 m de altitud.

Además también están en las zonas cálidas y secas, en áreas arbustivas, con escasa vegetación, márgenes de bosques, zonas herbosas abiertas, zarzales, huertos, pendientes rocosas y barrancos.

Alimentación

Los imagos se alimentan con las flores de cardos. Las orugas se alimentan preferentemente con las hojas de rosáceas del género Prunus: melocotonero (Prunus persica), endrino (Prunus spinosa), almendro (Prunus amygdalus), cerezo (Prunus avium), ciruelo (Prunus domestica), albaricoquero (Prunus armeniaca), espino albar (Crataegus monogyna), serbal silvestre (Sorbus aucuparia) y otros árboles frutales como el manzano (Malus domestica) y el peral (Pyrus communis). Suele beber agua en los charcos. Los adultos suelen alimentarse del néctar de las flores.

Período de vuelo

La escasa cola de golondrina se difunde en Europa, en toda Asia templada y en el norte de África. Su periodo de vuelo es de marzo a comienzo de octubre

También está presente en algunas zonas de China, donde constituye el punto más extremo de su área de distribución oriental.

Norte, está ausente en el norte de Scandi - navia, y prácticamente de casi toda Inglaterra, justamente en relación con el vulgar nombre asignado a esta mariposa.

A menudo es migratoria y los especímenes encontrados más allá de las costas del Mar del Norte y del Báltico. Se consideran consecuencia de estos movimientos. Europa está claramente dividida en dos partes por una línea geográfica que limita la presencia de las dos principales subespecies de esta mariposa. Iphiclides podalirius feisthameli que viven en los Pirineos y el sur de Francia y en toda la Península Ibérica y Iphiclides podalirius podalirius en todo el resto del continente euroasiático.

Reproducción

La escasa cola de golondrina es una especie bivoltina en las zonas más cálidas de su área de distribución, mientras que tradicionalmente es monovoltina en todas las demás.

Pone huevos muy pequeños, de color verdoso pálido, en la cara inferior de las hojas de los árboles frutales, de los espinos negros, pero también en otras esencias arbustivas.

Como suele ocurrir en todas las mariposas, los huevos jóvenes después de unos días cambian el color original a uno más oscuro y camuflado. Tienen una incubación bastante reducida visto que suelen eclosionar en menos de diez días.

Las orugas son muy pequeñas y reflejan claramente las medidas reducidas del huevo puesto y son particularmente poco visibles ya que su color hialino refleja el de la hoja donde se aferra. El crecimiento puede tomar de 40 a 50 días hasta alcanzar un tamaño que raramente excede los 4 cm de longitud.

La crisálida, inicialmente verde y luego marrón. Se ata a las ramas de la planta huésped con hilos de seda firmemente anclados que le garantizan la supervivencia durante el invierno. La incubación de la generación de verano es de unas 4 semanas mientras que la de invierno va de octubre a marzo del año siguiente.

Plantas hospedantes: árboles frutales (ciruela pasa, cerezo, durazno, albaricoque, pera, manzana) y arbustos (espino blanco, espino negro, espino blanco y otros)

Conducta

Posee un vuelo rápido y potente, con largos planeos. Los machos muestran grandes concentraciones que ascienden por las laderas dejándose llevar por las corrientes de aire para planear sobre las laderas de cerros.

Diferencias de la mariposa chupaleche

La mariposa chupaleche o Podalirio es fácilmente distinguible por el vuelo particular así como por el color, único en su género. La cara superior de las alas delanteras es de color amarillo blanquecino y está atravesada por seis líneas verticales negras unidas en pares que, partiendo de la costa, alcanzan el margen inferior del ala.

El ala inferior sólo tiene una raya vertical negra cerca de un cinturón basal muy amplio y del mismo color negruzco. En el área submarginal están presentes amplios dibujos azulados que forman tres marcas bastante evidentes que dan la impresión de una falsa hendidura del ala. Siempre en la zona basal inferior se sitúa un ocelo azul de contorno negro, situado en el centro de una gran mancha naranja.

La subespecie feisthameli es notablemente más marcada en las líneas negras tanto que parece una forma melancólica de la escasa cola de golondrina. También el ocelo es más grande y más marcado y tiene una gran pupila negra en el centro.

Los dibujos presentes en la cara superior de las alas se repiten fielmente en el reverso. El abdomen es negro y las antenas no son largas si se comparan con la fuerte envergadura de las alas. Es una especie muy precoz y se la puede ver volando desde el mes de marzo hasta todo septiembre.

Es común en el Paleártico pero nunca se encuentra en gran número. Esta especie se encuentra en constante movimiento y cubre vastas áreas sin rumbo excepto la de chupar el néctar de cada flor interesante. No hay dimorfismo sexual aparte de un tamaño ligeramente mayor de la hembra. La generación de verano es más pálida en el color y es menos marcada en las alas.

También puedes leer: Por Qué Las Mariposas Son De Colores: Fuentes, Conductores Y Doble Aspecto

Mariposa Macaón: Descripción, Hábitat, Alimentación Y Más.

Mariposa macaón

La mariposa macaón (Papilio Machaon) es una especie de insecto lepidóptero de la familia alas de golondrina (Papilionidae). El cual se encuentra en el grupo de mariposas diurnas, que poseen hábitos (como su nombre lo indica) diurnos. Esta mariposa es conocida también con el nombre de colas de golondrina del viejo Mundo. Conoce más acerca de esta especie de ropalóceros, en cuanto a su descripción, características, hábitat, comportamiento adulto, reproducción y sus hábitos alimenticios.

Esta mariposa se considera una especie exótica por sus maravillosos colores que le dan un toque llamativo y radiante.

Descripción física de la mariposa macaón.

La mariposa macaón tiene una llamativa coloración negra sobre una base de color amarillo. Hay manchas azules y rojas en las alas traseras. Una mutación o variación en el color natural de la cola de golondrina es la mariposa ocasional que muestra melanismo, una coloración negra en las alas, en lugar de amarilla.

Mariposa macaón

Son mariposas bastante grandes comparadas con la mayoría de las demás. Las colas de golondrina tienen dos alas superpuestas, que crean una envergadura de entre 5,5 y 8 cm de longitud, (2,6-3,4) pulgadas. Algunas hembras incluso tienen una envergadura de más de 8,8 cm en la parte anterior de sus alas.

Características.

Esta especie de mariposas diurnas son una de las más grandes, aunque la monarca es mucho más grande esta posee gran tamaño.

La mariposa cola de golondrina macaón son las más grandes y exóticas. Su nombre hace referencia a las extensiones de las alas traseras que parecen a la cola de una golondrina. Estas “colas” y falsos “ojos” en el ala posterior imitan la cabeza y las antenas de la mariposa. Esto confunde a las aves en cuanto a la verdadera cabeza de su presa y le da a la cola de golondrina una mejor oportunidad de escapar. Lamentablemente, esta hermosa mariposa es extremadamente rara en Gran Bretaña.

Otra de las características de esta mariposa macaón es que se encuentran solas. Vuelan rápidamente en línea recta y a menudo sobre largas distancias.

Los machos vigilan su territorio en la cima de las colinas. Y a veces en las copas de los árboles, donde esperan a que lleguen las hembras.

Las hembras ponen sus huevos uno por uno en las hojas de la planta huésped. Y el afortunado jardinero puede encontrar las orugas negras y verdes entre las zanahorias y el eneldo. Las orugas hacen sus capullos en agosto.

La mariposa macaón puede ser confundida con la mariposa chupaleche o Podalirio​ (Iphiclides podalirius); aunque esta mariposa chupaleche tiene un rayado negro de disposición vertical que no la vemos en la macaón, en cambio la mariposa chupaleche no posee las rayas negras horizontales. Por otra parte la chupaleche posee unas colas en la parte posterior de las alas más largas que la mariposa macaón

Hábitat

Esta especie de mariposa, Papilio machaon, se encuentra principalmente en Europa y Asia, pero sus poblaciones son cada vez más escasas y confinadas. Otras regiones donde se puede encontrar esta mariposa macaón, incluyen Canadá, Alaska y California. Además ellas están en todo tipo de ambientes abiertos, jardines, praderas, bordes de caminos, sitios de tala y pantanos.

Quizás te interese leer: Mariposa Monarca: Características, Hábitat, Reproducción Y Mas

Comportamiento adulto.

La mariposa tiene un vuelo característico de gran alcance del deslizamiento, y es capaz de cubrir grandes distancias. En Francia y España, por ejemplo, los machos se entregan a las “colinas”, es decir, vuelan para congregarse en la cima de las colinas, donde compiten por la atención de las hembras que pasan.

Mariposa macaón

La mariposa en Gran Bretaña se reproduce sólo en el terreno llano de Norfolk, y probablemente sólo cubre distancias cortas, aunque se puede ver cruzando extensiones abiertas de agua en las Broads.

En los días cálidos y soleados, los machos macaón patrullan de ida y vuelta a lo largo de una ruta regular en busca de hembras. A menudo ambos sexos se concentran en un grupo particular de arbustos donde tienen lugar el cortejo y la cópula. La pareja a menudo permanece unida durante 2 ó 3 horas antes de que la hembra salga para ovipositar.

Por la mañana, y de nuevo a última hora de la tarde, ambos sexos pueden ser vistos volando libremente por su hábitat, haciendo pausas regularmente para néctar en las flores rosadas de angélica, menta, cardos de pantano, campión rojo, petirrojo andrajoso y valeriana.

Cuando están nectando mantienen sus alas agitándolas constantemente para evitar que el peso de sus cuerpos arrastre hacia abajo sobre las frágiles flores. Este comportamiento de aleteo es típico de todos los Papilionidae, en cualquier parte del mundo. En Norfolk las mariposas también suelen néctar en las espectaculares flores de color amarillo brillante del iris amarillo.

Clima

En clima fresco pero soleado, o durante los períodos de sol brumoso. Los colas de Golondrina a veces pueden ser vistos tomando el sol entre pastos secos. Durante el tiempo nublado se posan colgadas de los tallos de caña, y probablemente también entre el follaje de los arbustos pálidos y alisos, y otra vegetación de los pantanos.

En los Alpes franceses y en los Pirineos, la mariposa macaón comúnmente se entrega al fango, desviando la humedad rica en minerales del fango húmedo y el estiércol del ganado.

Reproducción

La mariposa macaón es bivoltina en el continente, emergiendo en mayo y agosto, pero en Gran Bretaña la segunda cría es parcial o inexistente.

En los pantanos de Norfolk. Donde las mariposas emergen a finales de mayo, ponen sus grandes huevos globulares marrones por separado sobre las finas hojas del perejil de leche (Peucidanum palustre). Los huevos casi siempre se depositan en el follaje superior de plantas altas que sobresalen por encima de los cañaverales circundantes.

Empollan después de una semana.

La oruga joven es negra, marcada con una banda blanca. Se parece notablemente a una pequeña caída de pájaro ya que descansa abiertamente sobre las hojas. El camuflaje no es efectivo contra las arañas, que pueden ser anteriores al 65% de las larvas de 1er estadio.

Cuando crece completamente en julio, la oruga es una criatura magnífica; verde brillante, marcada con estrechas bandas negras y manchas anaranjadas. Detrás de su cabeza hay una estructura de horquilla rosada y carnosa llamada osmaterio, que se eleva si la larva está irritada. Esta estructura emite sustancias químicas picantes, capaces de disuadir a las hormigas, avispas y moscas. Pero no disuade a las aves: los juncos, las currucas de junco y las tetas barbudas devoran entre ellas al menos el 50% de las larvas maduras.

Mariposa macaón

La crisálida se presenta en dos formas de color: verde liso o marrón claro con una raya lateral oscura. Se sujeta verticalmente por una fina faja de seda y por la cremallera. Generalmente en la parte baja del tallo de una caña, donde hiberna hasta el siguiente mes de mayo.

Hábitos Alimenticios.

En su etapa de oruga, la mariposa macaón se nutre de su lugar de nacimiento del perejil lechoso cultivado en algunas partes de Europa, o entre otras plantas, preferentemente las de la familia del perejil. Estas orugas jóvenes tienden a comer las hojas de su planta huésped. Una vez que estas orugas han crecido un poco, prefieren comer las flores de estas plantas. Las mariposas adultas se alimentan del néctar de estas flores.

Te invitamos a leer: Por Qué Las Mariposas Son De Colores: Fuentes, Conductores Y Doble Aspecto

Cómo Hacer Mariposas De Papel | Explicación Paso A Paso.

Mariposa de papel

Las mariposas de papel son manualidades que podemos hacer de manera fácil y con pocos materiales que utilizar, la cual nos servirían bien sea para decorar fiestas, la habitación de las princesas de la casa, tu jardín o simplemente lo que desees. En este post te traemos estas ideas para hacer mariposas de papel con solo seguir estos pasos sencillos que a continuación te facilitaremos.

Mariposas de papel en forma de acordeón explicación paso a paso:

Las mariposas son una parte maravillosa de la primavera y el verano. El papel tisú es perfecto para hacer mariposas, debido a lo ligero, brillante y revoloteante que puede ser. Hay muchas maneras diferentes de usarlo, desde simples mariposas de papel con pinza de la ropa hasta mariposas coloridas que parecen vidrieras. Cualquiera que sea el método que usted elija, está obligado a terminar con un montón de mariposas de colores para decorar su hogar.

Paso: 1

Corte tres cuadrados de 10 pulgadas (25,4 centímetros) de una hoja de papel de seda; para una mariposa más colorida, corte cada cuadrado de un color diferente; esto hará las alas, para ahorrar tiempo, apila primero los papeles y luego córtalos todos a la vez

Mariposa de papel

 

 

Paso: 2

Apile los papeles, uno encima del otro; asegúrese de que las esquinas y los bordes estén alineados; si estás usando más de un color, apílalos en un orden que te guste.

Mariposas de papel en forma de acordeón

Paso: 3

Doble el papel, al estilo acordeón, hasta que tenga una tira de 1 pulgada (2,54 centímetros) de grosor. Doble el borde inferior 2,54 centímetros (1 pulgada) hacia arriba; voltee el papel y dóblelo otra pulgada (2,54 centímetros). Siga volteando y doblando de esta manera, hasta que consiga un abanico o acordeón,
mantenga los papeles juntos mientras los dobla. Trátelos como si fueran una sola hoja de papel, considere cortar una muestra pequeña o en forma de V en cada extremo del abanico/acordeón plegado. Esto le dará a su mariposa un diseño más interesante.

Papel doblado

Paso: 4

Enganche una pinza de madera en el centro del papel doblado, asegúrese de que está cortando la pinza en los bordes doblados del papel, y no en la parte superior/plana. El papel se estrujará un poco, pero eso está bien; cuando lo abras, tendrás unas alas hermosas.

Mariposas de papel colando la pinza

Paso: 5

Abra las alas a cada lado de la pinza para la ropa. Las alas deben sobresalir a cada lado de la pinza, como las alas de una mariposa. Si se abren más bien como un paraguas, simplemente gírelos y gírelos hasta que miren hacia el lado correcto. Si quieres, también puedes levantar suavemente las alas.

Mariposas de papel con pinza

Paso: 6

Haga la antena de un palillo de chenille. Doble el palillos de chenille por la mitad en forma de V, enrolle cada extremo en una pequeña forma de O; o en una espiral apretada.

Mariposas de papel las antenas

Paso: 7

Enganche la antena en la pinza para ropa. Colócalo justo encima del papel de seda plegado. Todo debe encajar perfectamente en la parte ranurada de la pinza.

Mariposas de papel con las antenas

Paso: 8

Decora el cuerpo de la pinza. Puedes colorearlo con marcadores o con pinturas. Usted puede incluso pegar en los ojos googly minúsculos o dibujar una cara tonta. Para hacer una mariposa extravagante, decora el cuerpo con pegamento brillante y piedras de imitación.

Terminada la mariposa

Mariposa de vidrio de colores

Paso: 1

Dobla una hoja de cartulina negra por la mitad a lo ancho y dibuja la mitad de una mariposa. ¡No hagas la mariposa demasiado pequeña! Debe ser casi del mismo tamaño que el papel. También, asegúrese de que el cuerpo de la mariposa esté alineado con la parte doblada del papel. Esto hace que la parte exterior de su marco. Use un creyón blanco o lápiz de color para que pueda ver la línea fácilmente. Puede hacer su propia mariposa, o encontrar una plantilla en línea para utilizar.

Dibujo del molde de la mariposa de papel

Paso: 2

Corta la mariposa, siguiendo las líneas que dibujaste. Mantenga el pliegue mientras corta; de esta manera, al desplegar el papel, la mariposa tendrá el mismo aspecto en ambos lados.

Recortar la mariposas

Paso: 3

Recorte el interior de la mariposa, ½ a 1 pulgada (1,27 a 2,54 centímetros) del contorno. Al desplegar la mariposa, debe tener el contorno de una mariposa. Las alas deben ser huecas. Esto hará que la parte interior del marco. Si desea que su mariposa tenga un cuerpo sólido/negro, sólo corte dentro de las alas, no extienda el marco hasta el pliegue.

Mariposa cortada

 

Paso: 4

Coloque el marco de la mariposa sobre una hoja de papel de contacto transparente. Corte una hoja de papel de contacto un poco más grande que la mariposa. Retire la parte de atrás y póngala sobre la mesa, con el lado pegajoso hacia arriba. Coloque el marco de la mariposa sobre el papel de contacto.

Paso: 5

Cortar el papel de seda en cuadrados. Hágalas entre 1 y 2 pulgadas (2.54 a 5.08 centímetros). Usa muchos colores diferentes para hacer que tu mariposa luzca más interesante. Usted puede incluso cortar algunos de los cuadrados en rectángulos en el interior.

Pegar papel de colores en la mariposa

Paso: 6

Pega el papel de seda sobre las alas. El papel de seda se pegará al papel de contacto o papel transparente, por lo que no tendrá que usar pegamento. Esto creará el efecto de vitral. Si cortas un cuerpo hueco, pega el papel de seda en él también.

Paso: 7

Cubra la mariposa con otra hoja de papel de contacto. Asegúrese de que el papel de contacto sea lo suficientemente grande para cubrir toda la mariposa. Retire el respaldo y colóquelo lentamente sobre la mariposa, yendo de un lado a otro. Suavícela con las manos o con una regla para sellarla.

Papel contacto para la mariposa

Paso: 8

Corta alrededor de la mariposa. Deje un ¼ -inch (0.64 centímetros) de papel de contacto alrededor de la mariposa para sellarla y evitar que se deshaga.

Paso: 9

Cuelgue su mariposa en una ventana brillante. Haz un agujero en una de las alas y pasa un trozo de hilo a través de ella. Ata el hilo en un lazo y cuélgalo en algún lugar donde la luz brille a través de él. También puede pegar la mariposa a una ventana si no quiere hacer un agujero en sus alas, el lado con el contorno negro es el frente, y el lado de papel de seda es el reverso.

 

 

Mariposa de papel lista

Así debe lucir al finalizar tu mariposa de papel aplicando cada uno de los pasos mencionados, con estas mariposas de papel podrías decora todas las cosas que sean de tu preferencia. Además también podrías aprender a hacer guirnalda de mariposas para decoraciones de fiestas.

Mariposa Isabelina: Características, Reproducción, Hábitat Y Más

La mariposa isabelina, la cual posee el nombre científico de (Actias isabelae), perteneciente a la familia satúrnidos, es sin duda alguna uno de los más hermosos lepidópteros que podemos contemplar. Esta especie de mariposa además se encuentra en el grupo de los heteróceros, es decir, mariposas nocturnas, las cuales son de gran envergadura que suelen volar durante la noche; por esta razón son conocidas también como mariposas luna.

Características.

En su estado larval la mariposa isabelina, suelen variar su coloración a medida que va creciendo y mudando su piel. Cuando estas especies nacen son de un color negruzco, y luego se transforma en un gris casi marrón. Terminando en una mezcla dominante de colores verde con manchas de color blanco y marrón. En esta etapa es común también que tengan pelos largos, aunque suelen ser escasos.

Las mariposas adultas mantienen el patrón cromático de los tonos verdosos, en el cual existe una presencia muy marcada de venas de color marrón-rojizo en toda su superficie alar. En las cuatro alas además destaca la presencia de unos ocelos con reflejos de colores azulados y amarillentos, lo que hace que sean aún más vistosas. Con las alas extendidas mide de 8 a 9 cm.

Mariposa Isabelina

En cuanto a las características anatómicas las cuales suelen ser más relevantes, las encontramos en la estructura de las alas inferiores. Estas se prolongan de manera como si fuesen largas colas o apéndices, siendo en los machos una longitud mayor. Las diferencias entre los dos sexos se determinan también por la forma de las antenas. Pues, la de los machos suelen ser anchas y plumosas, para detectar las feromonas de atracción sexual lo cual son emitidas por las hembras; en cambio la de las hembras son mucho más finas.

Reproducción de la mariposa isabelina

Las mariposa isabelina es una especie monovoltina. Lo cual significa que presentan sola una generación anual y que suele experimentar en su ciclo vital un periodo de diapausa obligatorio.

Mariposa Isabelina la oruga

Luego de la fecundación las hembras colocan sus huevos de manera aislada en las ramillas de los pinos, ya que estos arboles van a constituir su principal fuente de alimento luego de que nazcan. El desarrollo de estas orugas suele ocurrir durante los meses de junio, julio y agosto. Después descienden al suelo para formar la pupa o la crisálida entre el musgo y la hojarasca, donde permanecerán durante todo el invierno. Los adultos vuelan en los meses de mayo y junio fundamentalmente, siendo muy corto el tiempo en el que dura este período.

Hábitat

Esta es una especie de mariposas nocturnas más extensa de Europa. A pesar de tener un aspecto tropical, viven exclusivamente en algunos bosques alpinos de España y Francia. La mayor parte del año son difíciles de ver ya que suelen esconderse en las copas de los árboles.

Además la mariposa Isabelina es endémica en la parte oriental y central de la península Ibérica. Donde están distribuidas en la mayor parte de las poblaciones, aunque posiblemente se podría encontrar algunas aisladas en territorio francés. Y se considera que han sido introducidas por el hombre.

Los procedentes de la España peninsular están distribuidos mediante principales sistemas montañosos.(Pirineos orientales, Pirineos occidentales, Serranía de Cuenca, Sierra de Guadarrama). Siendo el hábitat los bosques de la mediana y alta montaña. Donde suelen alimentarse de sus plantas nutricias que son el pino negro, el pino laricio y el pino silvestre.

Distribución

El área de su distribución la mariposa isabelina es mucho menor que la de los pinos albar y negral y aún constituida por sus manchas discontinuas. Comprende la vertiente sur de los Pirineos en sentido amplio y englobando a la gran parte de Catalunya; la sierra de Guadarrama, en el sistema Central, donde fue descubierta; en las distintas sierras del sistema Ibérico y, finalmente, en dos poblaciones reducidas en territorio francés. Las montañas del Jura y de los Alpes Occidentales.

Se encuentra en la comarca de Bages donde es rara, aunque sus costumbres nocturnas quizás, llevan a subestimar a la población. Los tratamientos de los pinares usados con insecticidas generalistas contra la procesionaria del pino, suelen afectar igualmente a la mariposa isabelina.

Principales amenazas

Esta mariposa isabelina ha sido incluida en el catálogo de las especies amenazadas de España. En la categoría de “interés especial”. Asimismo se encuentran protegidas por otras leyes y convenios ambientales lo cual son importantes.

Las principales amenazas a las que suele estar sometida la mariposas que ponen en peligro la supervivencia de su especie. Esta primeramente en la destrucción del hábitat por las acciones de desforestación de los bosques.

También se considera un factor de riesgo la recolección por parte de los coleccionistas para ser usadas como artículos decorativos. Sin embargo estas acciones han disminuido después de su protección legal. Y como último factor de mortalidad para las orugas de la especie. Se encuentra en el impacto residual de los antiquitinizantes los cuales se aplican en la primavera para el tratamiento de las diversas plagas que afectan a los pinares.

Depredadores de la mariposa isabelina

Además de las amenazas antes mencionadas, estas especies de mariposas suelen enfrentarse a diversos depredadores nocturnos, de los cuales deben escapar para sobrevivir, así como los murciélagos los cuales se encuentran en actividad nocturna, los depredadores de las mariposas varían en tamaño, ya que suelen ser desde pequeños insectos hasta grandes mamíferos; sin embargo las larvas de estas especies también están expuestas a parásitos que suelen comérselas.

Mariposa Gitana Atigrada: Características, Reproducción Y Hábitat

Esta mariposa gitana atigrada es un lepidóptero que pertenece a la familia de Árctidos, el cual se agrupa en los heteróceros, es decir; mariposas nocturnas. Su nombre científico es (Atlantarctia tigrina )

Este orden de insectos presentan 4 alas membranosas las cuales están cubiertas por una serie de laminillas imbricadas. Que suelen alterar la reflexión de la luz produciendo en ellas; colores llamativos, y los cuales frecuentemente suelen ser tornasolados e iridiscentes. La venación de las alas forman un diseño característico y único según las especies o las familias de las que se trate.

Además de usarlas para desplazarse mediante el vuelo, las alas se usan en la termorregulación, el cortejo y la señalización.

Características de la mariposa gitana atigrada.

  • Los adultos de estas especies; presentan la cabeza de color negro, rojo y amarillento, en el tórax una gran mancha de color negro, con el abdomen de un color rojo fuerte y marcas negras, muy conspicuas en el último segmento.
  • Las alas anteriores son de color amarillentas o blanquecinas con abundante marcas negras más o menos grandes. Mientras que las alas posteriores son amarillas con una franja terminal roja y diversos puntos negros.
  • La oruga es negra, con una abundante pelosidad y larga, y una conspicua línea dorsal roja.
  • Se alimenta de una variedad de plantas, entre otras de los géneros Syringa, Euphorbia y Genista.
  • Como otros miembros de esta familia. La mariposa gitana atigrada confía extraordinariamente en la coloración de advertencia y cuando suele ser molestada, en lugar de volar, se hace la muerta a la espera de que el posible depredador pierda su interés.

  • La mayoría de estas mariposas gitanas atigradas adultas poseen un aparato bucal succionador. Formado por la espiritrompa, que es un largo tubo que se enrolla en espiral. En algunos casos suele presentar cierta capacidad masticatoria, y en otros, los imagos ni siquiera se alimentan y dedican todas sus energías a la reproducción.
  • Son insectos exclusivamente terrestres, y sólo en algunas ocasionalmente las larvas son acuáticas.
  • Son un grupo los cuales son importante en la agricultura, ya que muchas de estas especies constituyen plagas, sobre todo en la fase de oruga.
  • Algunos lepidópteros suelen presentar curiosas formas de mimetismo, al posarse sobre objetos a los que realmente se parecen.

Reproducción de la mariposa gitana atigrada.

Su compleja metamorfosis de tipo holometábolo, incluye los estados de huevo, oruga, crisálida e imago.

Los huevos poseen generalmente forma aplastada o globosa y muchas veces son de superficie ornamentada. Las larvas tienen un aparato bucal de tipo masticador, el cual producen seda y presentan propatas en los segmentos abdominales. Además de las verdaderas patas torácicas. Las pupas se desarrollan en el interior de los capullos de seda o en celdas en el interior de la tierra. Mientras se encuentra en este estado de crisálida, la mariposa no se alimenta.

Hábitat de la mariposa gitana atigrada.

Esta mariposa gitana atigrada se encuentra por la Europa suroccidental, alcanzando ocasionalmente las Islas Británicas.

Por Qué Las Mariposas Son De Colores: Fuentes, Conductores Y Doble Aspecto

Por qué las mariposas son de colores, uno de los ejemplos más llamativos de color en la naturaleza se encuentra en un pequeño miembro conocido de la familia de los insectos. Tan fascinantes como llamativos, las mariposas se han deleitado e intrigado durante años tanto al observador ocasional como al experto bien informado. Esto se debe, en parte, a la intensa exhibición de color en sus alas que desprende una apariencia brillante mientras vuelan. A pesar de su simplicidad externa, los colores que vemos provienen de un complejo sistema químico y estructural en las alas de las mariposas.

¿ Por qué las mariposas son de colores ?

Por qué las mariposas son de colores. Pues estos colores provienen de dos fuentes. Los primeros son los colores pigmentados que son simplemente pigmentos químicos ordinarios que absorben ciertas longitudes de onda de luz y reflejan otras. Las longitudes de onda que se reflejan son los colores que verás.

Un ejemplo sería que los tonos marrones y amarillos que se ven en la mayoría de las mariposas provienen de la melanina, el mismo pigmento que broncea tu piel cuando te sientas al sol. Cuando la luz toca el objeto, absorbe todos los colores excepto las sombras que crean marrón o amarillo.

La segunda fuente de color se llama color estructural y resulta de la estructura específica de las alas de las mariposas. Las alas de mariposa están cubiertas por muchas escamas pequeñas que se cubren una encima de la otra y están separadas por pequeñas bolsas de aire. Debido a esta estructura, el color parece resplandecer y el cambio cuando un observador se mueve es en realidad un efecto de luz conocido como iridiscencia.

La iridiscencia ocurre cuando la luz atraviesa superficies transparentes de varias capas y se refleja más de una vez. Todos los reflejos concentran y componen cada reflejo, lo que hace que las pantallas visuales de color sean más vibrantes.

Utilizando espectrofotómetros como el MAS 40 de Instrument Systems, los científicos han medido el grado de iridiscencia tanto en mariposas como en otras criaturas como colibríes para obtener una mayor comprensión de cómo estas adaptaciones han afectado su habilidad para sobrevivir, además de simplemente investigar cómo estos efectos estructurales influyen en el comportamiento y desarrollo de los animales.

Los ocelos de las mariposas.

Muchas mariposas como la gran pavón nocturna (la cual es la más grande de Europa); la macaon, pavo real, o la mariposa búho, poseen dibujados en sus alas unos ojos llamados ocelos.

Por qué las mariposas son de colores

Los ocelos de las mariposas tiene una función la cual es defensiva y sirven para ahuyentar a los pájaros; ya que las aves son unos de los principales depredadores de las mariposas.

Coloración miméticas de las mariposas.

En las mariposas se da el mimetismo críptico; lo cual se puede entender como colores de camuflaje; algunas especies de mariposas posee una apariencia en sus alas como de una hoja seca; algunas mariposas mediterráneas como la gris estriada posee la cara inferior de sus alas de colores grisáceos, para poder ser confundidas con el terreno al posarse en terrenos pedregosos.

Por qué las mariposas son de colores

En el mundo de los lepidópteros también se da el mimetismo batesiano; esto suele suceder cuando se produce la imitación del aspecto físico de una especie de mariposa peligrosa, de parte de la que es inofensiva; para engañar a los depredadores. Las mariposas sudamericanas aunque son inofensivas son respetadas por los depredadores, ya que suelen confundirlas con un grupo de lepidópteros las cuales son venenosas como lo indican sus colores.

Conductores diferentes del color del ala de mariposa.

Desde un punto de vista evolutivo, indudablemente hay muchos conductores diferentes del color del ala de mariposa. Las mariposas evolucionaron a partir de las polillas, que vuelan por la noche y tienden a ser bastante monótonas. Cuando los murciélagos aparecieron en la escena, los insectos nocturnos repentinamente tuvieron una enorme presión sobre ellos, y algunos movieron sus hábitos para convertirse en voladores diurnos. Junto con muchas otras adaptaciones, el aumento de la luz abrió espacio para colores más brillantes.

¿Por qué las mariposas “quieren” colores brillantes? He aquí algunas razones:

1. Señales de advertencia.

Las mariposas que son tóxicas, como las mariposas monarca, tienen alas de colores brillantes, advirtiendo a los depredadores que no las coman ni siquiera accidentalmente.

2. Imitando otras mariposas venenosas.

Como anteriormente mencionamos que se produce un mimetismo batesiano. De esta manera se obtiene el beneficio de evitar la depredación, sin el trabajo bioquímico de fabricar o almacenar las toxinas reales.

3. Camuflaje.

Aunque pensamos que las mariposas son de colores brillantes, muchas están bien escondidas en su entorno.

4. Disfraz.

Incluso las mariposas que no están imitando algo específicamente pueden alterar sus contornos usando la forma y los colores para que sea difícil reconocerlos como presa.

Los patrones de colores brillantes pueden ser perturbadores solos, rompiendo patrones.

5. Otras formas de evitar depredadores.

A menudo se sugieren manchas oculares para alarmar a los depredadores o para engañar sus ataques. Como el ocelos de posee algunas especies de mariposas. La exhibición del punto de vista en la mariposa pavo real desencadena conductas depredadoras en aves adultas inocentes.

6. Selección sexual.

Las mariposas hembras prefieren machos con adornos iridiscentes brillantes.

7. Reconocimiento de especies.

Permitiendo que machos y hembras de la misma especie identifiquen un compañero de apareamiento apropiado.

8. Al azar.

Hay ejemplos de colores de alas de mariposa que varían dependiendo del estrés ambiental, sin un aparente componente adaptativo.

Por qué las mariposas son de colores

Mariposa con doble aspecto.

Estas especies de lepidópteros experimentan el fenómeno del polimorfismo; la cual se da cuando en una población de una determinada especie. Los individuos que la componen suelen manifestar diferencias físicas, presentándose mas de dos tipos de formas. Lo que hace que la mariposas que experimenta este fenómeno pueda ser confundida con diferentes formas mientras esta se posa.