Mariposa Ulises: Características, Hábitat Y Alimentación.

La mariposa Ulises, es conocida tambien como la mariposa azul de montaña, el emperador y golondrina azul. Esta es una maravillosa especie australiana, la cual presenta un color azul y negro brillantes. Además tambien es conocida por su nombre científico es (Papilio ulysses)

El macho es de un iridiscente verde azul con sus bordes negros, mientras que la hembra tiene los colores más tenues. Estas mariposa los ambos sexos presentan una larga “cola de golondrina”.

Los machos de esta especie suelen sentirse atraídos por los objetos los cuales son más azules; ya que tienden a confundirlos con las hembras de su especie.

La oruga de esta especie de mariposa es de color verde con una franja blanca en la frente, con una parte inferior blanca, posee hileras de grandes manchas blancas en la parte superior y un pico blanco en la parte trasera. La crisálida tiene más o menos la forma de medialuna; y es de color verde claro.

Características de la mariposa Ulises

La mariposa Ulises posee una envergadura aproximada de unos 14 cm; la cara dorsal de las alas es de color azul eléctrico iridiscente, la parte inferior negro tenue y marrón.

Son colores físicos, los cuales se producen por la refracción y reflexión de la luz en la estructura microoscópica de sus escamas.

La hembra es diferente, ya que tiene una media luna, le falta color azul en la parte trasera de sus alas. Cuando esta mariposa se muestra en vuelo, el color azul se oculta para camuflarse en su entorno, reflejando un color grisáceo. Sin embargo aun así se le puede ver a metros de distancia, por los destellos repentinos de color azul brillante.

Hábitat.

La mariposa Ulises habita en los bosques tropicales y en las zonas con jardines suburbanos. tambien suele habitar en las selvas tropicales de Australia, Indonesia y otras islas cercanas. Ademas estas especies de mariposas también suelen habitar en los jardines suburbanos.

Alimentación

La mariposa Ulises, así como otras especies suelen alimentarse del néctar de las flores; además se alimentan de la planta melicope ellervana, el cual es un árbol con pequeños racimos de rosas que surgen de las ramas. También se alimentan de liquido de las frutas que estén excesivamente maduras ya casi en descomposición.

Depredadores de la mariposa Ulises

La mariposa Ulises por ser una de las especies que suelen mantener su actividad diurna, esta expuesta a los depredadores que habitan en el día, las cuales son las aves, serpientes, arañas e incluso monos, ademas estos depredadores atacan y se comen los huevos y larvas de estas especies.

Mariposa Cleopatra: Características, Ciclo De Vida, Hábitat Y Alimentación

La mariposa Cleopatra es conocida por su nombre científico (Gonepterys cleopatra), y también por su epíteto “mariposa limonera” entre la familia de piéridos es la más conocida.

Todo aquel que puede observar su vuelo se dará cuenta del color amarillo chillón que está mariposa posee en sus alas, de este color es de donde se deriva su epíteto.

Cuando esta especie de mariposa se encuentra en reposo se le puede observar un color diferente en sus alas traseras; y es un verde muy claro el cual le sirve de camuflaje ante sus depredadores.

Características de la mariposa Cleopatra

Sin duda alguna esta mariposa es considerada la más hermosa de las mariposas amarillas, esto se debe a los pequeños detalles que poseen sus alas y la variación de los tamaños que presenta cada generación, la peculiar forma de sus alas es un punto también de referencia para identificar a este lepidóptero.

Una de las características más peculiares de la mariposa cleopatra son las manchas de tono amarillo oscuro, que presenta en la parte central de sus alas exteriores.

Como la mayoría de los lepidópteros, las hembras y los machos contienen características que los diferencian unos de otros.

Las hembras suelen ser de un mayor tamaño mientras que, los machos tienen un color de alas más intenso y oscuro.

Los lepidópteros macho poseen los colores en alas más intensos y llamativos porque necesitan ser más hermosos y así llamar la atención de las hembras.

De esta especie de mariposa existen varias generaciones al año y en cada una de esta generación se puede observar la variación de los colores que van desde el verde hasta el amarillo, como también se puede encontrar la variación de tamaños.

La mariposa cleopatra es de la familia Pieridae, y esta familia es muy numerosa, la cual posee diferentes tipos de mariposas con diversidad de colores y tamaños.

Las especies más comunes de esta familia se caracterizan por sus colores claros como el blanco y el amarillo. La mariposa Cleopatra es una de las especies más hermosas de esta familia y también una de las más conocidas.

Ciclo de vida.

El ciclo de vida de la cleopatra es igual que el de la mayoría de las especies de mariposas.

Primeramente el huevo tiene que madurar hasta eclosionar, después de ese proceso nace una pequeña oruga que con el paso de unas semanas se convierte en un capullo, el cual termina liberando a una mariposa, que vive por unos días, se aparea, y deposita sus huevos en las plantas; posteriormente se muere.

Hábitat.

Esta especie de mariposas son comunes en varios países mediterráneos y en algunas islas, también se puede encontrar en Europa; habitando los hermosos campos verdes de España, asimismo en el norte de África se puede encontrar esta hermosa mariposa.

En su mayoría estos lepidópteros habitan en los bosques claros o campos despejados donde se encuentre el alimento que pueda nutrirlas hasta su transformación y su muerte. La mayoría de este género se encuentra en América Tropical y el Sureste Asiático.

Alimentación de la mariposa Cleopatra

Las larvas de estas especies de lepidópteros se alimentan de matorrales en especial las del género Rhamnus.

Las mariposas cleopatra poseen una trompa enrollada la cual usa como una manguera inversa para succionar los líquidos que las alimentan mientras son adultas.

Estas mariposas en su edad adulta, suelen beben el néctar de las flores y los líquidos como los de las frutas podridas.

No cabe duda que esta mariposa, llamada Cleopatra es un insecto alado con una apariencia hermosa que puede adornar cualquier paisaje. Lo cual nos hace fomentar la preservación del ambiente para que estas sigan adornando nuestros paisajes con sus magníficos colores.

Hibernación de la mariposa cleopatra

La metamorfosis de la mariposa Cleopatra culmina en verano, que es cuando empieza su vida como mariposa adulta. Tras algunas semanas llega el invierno, por ello, es que busca refugio entre la hojas y se oculta para hibernar durante un tiempo.

Cuando llegan los primeros días de primavera, suele reanudar su vida activa y es una de las primeras mariposas en comenzar su vuelo por el cielo azul. Posteriormente dedica sus últimos días a alimentarse para luego reproducirse y hacer una nueva generación de mariposas Cleopatra.

Mariposa Monarca: Características, Hábitat, Reproducción Y Más

La mariposa monarca es una de las especies más bellas y conocidas a nivel mundial. Destacada por la asombrosa capacidad de realizar una migración masiva muy larga. Esta mariposa pertenece al orden lepidóptero y a la familia patas de cepillo (Nympalidae).

El cuerpo de la mariposa esta dividida en cabeza, tórax y abdomen. La cabeza del adulto posee cuatro estructuras, la cual son importantes: ojos, antenas, palpos y proboscis.

La mariposa Monarca cuyo nombre científico es Danaus plexippus. Como otras especies de la familia Nymphalidae posee uno de sus pares de patas muy reducidos, por lo que son difíciles de ver. Además es mayormente conocida en América del Norte.

Características de la mariposa monarca

La mariposa monarca es un insecto pequeño, cuya envergadura mide de 8.9 a 10.2 cm. La cual es fácil reconocerla por poseer el color naranja brillante en sus alas, con venas y bordes negros decorados con motitas blancas. El macho suele ser más grande que la hembra. Poseen las venas más delgadas y cuenta con una bolita negra en las alas traseras.

Este insecto además de su belleza se caracteriza por su longevidad y resistencia. Mientras otras especies de mariposas poseen un ciclo de vida de 24 días. La monarca llega a vivir hasta nueve meses, es decir, 12 veces más que otras.

Se caracterizan por el color de sus alas que son naranjas y negras fácilmente reconocibles. Son conocidas mundialmente por su capacidad migratoria ya que van de sur a norte y de norte a sur frecuentemente a lo largo del año.

Estas mariposas contienen en su cuerpo el llamado glucósidos cardíacos, que sirve como veneno para los depredadores. Por lo que sin duda constituye una manera altamente efectiva, la cual usan para su defensa. Sin embargo, con el tiempo se van volviendo menos venenosas y por ende, más vulnerables a todos sus depredadores.

Su llamativa coloración en las alas significa una advertencia para sus depredadores morir envenenados. Esta estrategia de defensa la cual se debe a que la mariposa se alimenta de una planta, cuya savia es totalmente tóxica, por ello, la monarca posee un mal sabor y resulta ser venenosa.

La superficie inferior de sus alas es un poco más opaca la cual es para ayudar al camuflaje de la mariposa cuando permanece en la corteza de los árboles o las rocas.

Distribución y hábitat de la monarca

Con una distribución muy amplia, la mariposa monarca se extiende por África, Norteamérica y Sudamérica, Europa occidental e islas de Oceanía. Mayormente se encuentra en los países como Canadá, Estados Unidos y en México. Durante una temporada. También se encuentra presente en Hawái, Bermudas, islas Salomón, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Ceilán, India, Australia, Azores e islas Canarias. En ocasiones raras se aventura hacia Europa.

Esta es una especie que no tolera el frío y suele habitar en una gran variedad de climas, tropicales y templados.

Comportamiento de la mariposa monarca

A pesar de ser un insecto pequeño y aparentemente frágil. La mariposa monarca realiza anual uno de los viajes migratorios más largos y famosos. Y solo vuelan unos cientos de metros en su zona de distribución, cuando llega el otoño empiezan a volar sobre la superficie del lago Erie, el cual esta situado entre Estados Unidos y Canadá, en busca de temperaturas mucho más cálidas.

El recorrido aproximadamente dura 2 meses y cada mariposa vuela más de 6,400 km. Suelen instalarse en los bosques de oyamel y vuelven al norte en la primavera.

Alimentación

Estas especies se alimentan del néctar de las flores denominada “Algodoncillo” o “Lengua de vaca”, la cual pertenece al género Asclepias. Esta planta es la que otorga a la mariposa la eficaz toxicidad para alejar a los depredadores. Además es consumida por las larvas, almacenan los glucósidos en forma de grasa en el abdomen.

Reproducción.

El período de apareamiento de estas especies ovíparas, suele suceder en primavera antes de que estás migren hacia los sitios de hibernación.

Este proceso de cortejo consta de 2 etapas: la etapa aérea y la terrestre. En esta primera etapa el macho persigue y sujeta a la hembra. Esta segunda etapa, se lleva a cabo la cópula en el suelo y el macho transfiere el espermatóforo a la hembra.

Una vez que la hembra llega al sitio de cría, suele depositar los huevos en las plantas de algodoncillo. El ciclo de vida de la mariposa monarca esta constituida en 4 etapas, lo cual tarda 1 mes en convertirse en mariposa. Aproximadamente dura 4 días en salir del huevo, permanece 2 semanas como una oruga, y durante 10 días es crisálida. Y su vida como mariposa suele durar 9 meses.

Depredadores de las mariposas monarcas

Existen muchas criaturas diferentes que convierten a la mariposa monarca como parte de su alimentación diaria; Los depredadores más comunes para las mariposas monarcas. Suelen ser las avispas, hormigas, moscas parasitarias, aves, serpientes, sapos, ratas, lagartos, libélulas, ranas, arañas e incluso hasta los monos. Además estos depredadores se comen los huevos de las mariposas, las orugas y las mariposas adultas.